

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 13 de mayo 2011, 05:03
El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña de sensibilización anual, dirigida a promover la conservación de las aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo. Está organizada por el Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) y la Convención sobre Especies Migratorias (CMS), dos tratados ambientales internacionales con sede en Bonn y administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El lema de este año para el Día Mundial de las Aves Migratorias es 'El uso de las tierras a vista de pájaro'. La intención es concienciar del drástico impacto que el uso humano de la tierra tiene sobre las aves migratorias y sobre los ecosistemas de los que dependen.
Volando miles de kilómetros al año, las aves migratorias tienen una perspectiva de la tierra única. Por desgracia, esta perspectiva sin igual también les permite observar los dramáticos cambios que en la actualidad amenazan muchos de los ecosistemas de nuestro planeta. Cada año desaparecen miles de hectáreas de hábitats, de los cuales dependen las aves migratorias durante sus viajes.
La gran mayoría de estos cambios están causados por el uso humano de las tierras y tienen un impacto directo sobre las poblaciones de aves migratorias, que son muy sensibles a cualquier interferencia en las áreas que utilizan a lo largo de sus rutas migratorias.
Algunos aspectos del uso humano del terreno son extremadamente dañinos para los hábitats de las aves. Por ejemplo, la expansión urbanística y la agricultura intensiva pueden fragmentar y reemplazar complejas redes de hábitats necesarias para las aves.
Aunque el modelo de desarrollo actual indica que la supervivencia humana depende de las transformaciones de áreas naturales, es vital dar un uso sostenible a la tierra para reducir los impactos en nuestros recursos naturales (el agua, el suelo, los nutrientes, las plantas y animales, incluyendo a las aves migratorias).
Redes mundiales
Al igual que los grandes centros culturales y científicos establecen vínculos para su mejor desarrollo, al igual que las ciudades crean vínculos de hermanamiento para el intercambio de experiencias, las aves migratorias también pueden servir de mensajeros y de punto de unión entre poblaciones tan lejanas como Johannesburgo o Abidjan (en África) donde pasan nuestro invierno y Murmansk (Finlandia) o Nuuk (Groenlandia) o Hofn (Islandia) donde pasan el verano y crían.
En el largo viaje entre estas poblaciones tan lejanas, hay otras zonas que forman parte de la misma red, ya que son lugares de vital importancia, sin los cuales esos viajes no serían posibles.
La ría de Avilés forma parte de una red de enclaves estratégicos en la ruta migratoria Euroafricana del atlántico. Las aves que invernan en África, necesitan lugares donde descansar y alimentarse en su largo viaje primaveral que les llevará a las zonas de cría en regiones árticas y subárticas.
Pero las Marismas de Recastrón desaparecen bajo las obras de ampliación portuaria y por tanto ya solo nos queda la Ensenada de Llodero, menos del 5% del espacio original del estuario. Debemos darnos cuenta todos de que es nuestra responsabilidad mantener en correcto estado de conservación lugares como la Ensenada de Llodero, la Ría de Villaviciosa o la Ría del Eo, para que esta cadena de vida pueda seguir completa.
Trabajo de Mavea
Los miembros de Mavea llevan más de 25 años recogiendo datos de las aves migratorias en la Ría de Avilés; en estos momentos la base de datos de que se dispone es una de las más completas de toda España. Se puede ver en 'www.mavea.org'.
Los días 14 y 15 de mayo se celebran cientos de actos en todo el mundo. En el observatorio de San Balandrán los miembros de Mavea estarán casi todo el día para ayudarte a identificar las aves que se puedan ver.
Otras actividades: Concurso de dibujo y exposición de los trabajos en El Atrio, hasta el día 21 de mayo. Visitas guiadas en colaboración con la Mancomunidad Turística; inscripción e información en la Oficina de Turismo, 985544325.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.