Borrar
Mapa. En las zonas A se marcan los lugares de cría. Las zonas B son de invernada. Las fotos que acompañan al mapa son algunas especies que se pueden ver habitualmente en la Ensenada de Llodero, en la ría avilesina. :: GRUPO MAVEA
Las aves migratorias se exhiben en la ría
AVILES

Las aves migratorias se exhiben en la ría

PPLL

Viernes, 6 de mayo 2011, 11:16

La ría de Avilés es bien conocida entre los observadores de la naturaleza por el espectáculo que las aves migratorias ofrecen todos los años entre finales de abril y finales de mayo. Pues bien, ese momento ha llegado: desde hace unos 10 días ya se pueden ver más de mil aves juntas en la Ensenada de Llodero. Y lo mejor está por llegar.

Las aves más numerosas son las limícolas, aves que se alimentan en los limos, comiendo insectos, larvas, gusanos, pequeños crustáceos. También se pueden ver charranes (golondrinas de mar), garzas y garcetas. A veces, incluso Espátulas o el Águila Pescadora. Estas aves realizan viajes increíbles, tanto en otoño como en primavera, que pueden llegar hasta los 10.000 km. Pueden realizar estos largos viajes gracias a que llevan consigo un extraordinario depósito de 'gasolina', en forma de grasa acumulada tras alimentarse.

Lógicamente las reservas de grasa no son suficientes para llegar a su destino de una sola vez, por lo que tienen que parar a alimentarse y descansar. Así, los lugares de parada se convierten en lugares estratégicos para estas aves. Uno de los puntos clave en el Cantábrico, y sobre todo en primavera, es precisamente la Ensenada de Llodero.

Se da la circunstancia de que este año el Grupu dOrnitoloxía Mavea está haciendo un esfuerzo por acercar al público el disfrute de este espectáculo de forma ordenada, a través de visitas guiadas en colaboración con la Mancomunidad Turística de la Comarca de Avilés. Las visitas realizadas durante la Semana Santa fueron un éxito de participación, pero es de esperar que en las próximas jornadas los observadores disfruten aún más con la llegada de tantas aves.

Sin embargo, toda divulgación conlleva el peligro de las molestias. A mucha gente le gusta ver volar a las aves, por el espectáculo que dan y la sensación de libertad que producen. Por eso, es habitual espantarlas en las playas (además de dejar a los perros sueltos, que por instinto van a ellas). Pero lo que la mayoría no saben es que muchas de esas aves vienen de países lejanos y llegan en el límite de su supervivencia.

Con las visitas que realiza Mavea intentamos que los visitantes disfruten del espectáculo, que aprecien el valor de este enclave y que sean conscientes de la extrema gravedad que pueden suponer las molestias a las aves migratorias. Un simple cambio de ruta en nuestro paseo puede salvar una vida.

Visitas guiadas en mayo

La mejor manera de acercarse a conocer estas aves es con personal experto en su identificación. Aún quedan plazas libres para las próximas visitas, los sábados y domingos del mes de mayo. Los interesados pueden ponerse en contacto con la oficina de turismo de Avilés. Es necesario hacer la reserva para evitar la masificación.

En caso de que alguien esté interesado en otros horarios o algún día los cupos estén llenos, podrían concertarse otras visitas. Además, los miembros de Mavea solo piden a cambio una donación voluntaria para el funcionamiento del grupo, no una tasa fija.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las aves migratorias se exhiben en la ría