

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Lunes, 2 de mayo 2011, 10:17
Melania Álvarez (Candás, 1980) se despide de su gestión en el gobierno de Carreño. Su decisión de retirarse temporalmente de la actividad política choca con su convicción de servicio a los ciudadanos. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y Master en Marketing Político, Estrategias y Comunicación Política por la Universidad de Santiago de Compostela, reconoce que fueron muchos los desencuentros que mantuvo con su partido durante estos cuatro años. Con esta reflexión deja claras algunas de las razones que han propiciado su renuncia. Se va, pero deja tras de sí un intenso trabajo al frente de una de las áreas municipales más complejas: Medio Ambiente y Urbanismo.
-Cierra una etapa.
-La política me apasiona porque creo profundamente en ella, así que no la abandono; la viviré de otra manera. No creo en la eternidad de los cargos públicos, siempre he sido consciente de que tengo que desarrollar una profesión que me avale en el mundo laboral. Además, considero que nuestra acción de gobierno no fue todo lo entendida que debiera por mi partido.
-¿Qué hará a partir de mayo, cuando se dé por concluido el actual mandato?
-En principio, sumarme al número de personas desempleadas de la región. Terminaré un programa de planificación estratégica y desarrollo urbano y no me imagino inactiva mucho tiempo. Miro al futuro con optimismo.
-¿Abandonará la militancia en IU?
-En política cada vez es más importante la vocación de servicio público que el posicionamiento.
-Tras estos cuatro años en el gobierno de Carreño, ¿qué balance hace de su gestión al frente de las áreas de Medio Ambiente y Urbanismo?
-Han sido cuatro años muy duros en los que nuestro trabajo y compromiso se han visto recompensado por los resultados que vemos y que veremos en los próximos años. Por lo tanto ha sido más que satisfactorio.
-¿Cuál fue la peor decisión que tuvo que adoptar?
-He intentado asumir mis responsabilidades de gobierno con seriedad. Viví los peores momentos cuando vecinos con los que convivo quedaron sin empleo y desde el Ayuntamiento no había posibilidad de cambiar la situación. Por contra, una de las mayores satisfacciones fue la confirmación de la subvención del Ministerio de Cultura para el Museo de la Pesca.
-¿Y el Plan General de Ordenación?
-Ha sido un logro colectivo que me ha tocado liderar. Los que apoyamos esta propuesta hemos trabajado sin descanso para que sea una realidad después de 10 años.
-¿Cuáles fueron los objetivos que se marcó durante el actual mandato y que proyectos se quedarán en el cajón?
-Destacaría dos: el Plan General y el impulso al saneamiento en la zona rural. Ahí están. Nos marcamos otros, pero no quedan en el cajón. Verán la luz, entre otros, el proyecto de murales en el puerto, el desarrollo del polígono agroalimentario de Falmuria y el realojo voluntario de Carrió.
-¿El Museo de la Pesca y la Industria Conservera de Candás se quedará en un equipamiento cultural sin definir?
-Estoy plenamente convencida de que este proyecto saldrá adelante. Este equipamiento es una gran oportunidad para Carreño. La fábrica de Ortiz se convertirá, sin lugar a dudas, en un espacio en el que convivirán nuestras más profundas tradiciones del pasado vinculadas a la pesca y la conserva, con el presente y, sobre todo, con nuestro futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.