Secciones
Servicios
Destacamos
I. GÓMEZ
Viernes, 15 de abril 2011, 05:10
El comercio de ganado y productos de primera necesidad como sal, granos o pescado convirtió a los vaqueiros de alzada en un pueblo con gran poder económico, lo que despertó suspicacias y recelos en poblaciones vecinas como los xaldos. Ésa es una de las principales conclusiones del estudio que ha realizado la historiadora salense Nuria González y que ha quedado recogido en el libro 'Los vaqueiros de alzada en Asturias. ¿Un colectivo social marginado?'.
El análisis de la actividad económica de los vaqueiros a lo largo de los siglos XVIII y XIX, que constata que algunas mujeres eran propietarias de caballerías y gozaban de gran solvencia económica, se completa con 21 mapas en los que se señalan las rutas seguidas por los arrieros y trajineros para llevar a cabo sus negocios en las comunidades de Castilla y Madrid, donde algunos se asentaron e hicieron grandes fortunas.
El trabajo, resultado de más de un año de investigación, se completa con detalles sobre las costumbres culturales de los vaqueiros, una relación de 140 brañas históricas distribuidas por los concejos de Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. En algunos de estos asentamientos, indicó González, «aún quedan restos y siguen siendo lugar de trashumancia».
Asimismo, la publicación incluye una relación de 328 nombres de vaqueiros de alzada junto a su principal actividad, lo que constituye todo un aporte a la investigación de este pueblo. Estos datos, según indicó la autora, han sido recopilados del Catastro de Ensenada, los censos de Moneda Forera y numerosos protocolos notariales, testamentos y capitulaciones matrimoniales.
El presidente de la Mancomunidad Comarca Vaqueira y alcalde de Salas, José Manuel Menéndez, destacó que este trabajo, que se comercializará en librerías del concejo y Oviedo y en las Oficinas de Turismo de la Mancomunidad, «contribuye a mejorar el conocimiento de los vaqueiros y a poner en valor el sentido de la justicia y de la libertad de un grupo de personas que se negaron a vivir sometidos y vilipendiados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.