Borrar
David Díaz, de Mavea, ayer con el presidente de la Mancomunidad, Alberto Tirador. :: SERGIO LÓPEZ
Zeluán, a vista de pájaro
AVILES

Zeluán, a vista de pájaro

El Grupo Ornitológico Mavea organiza visitas gratuitas desde el Jueves Santo

A. PALACIO

Jueves, 14 de abril 2011, 10:04

Ver la ría con otros ojos, descubrir las distintas especies que «se paran a repostar y a descansar» en la Charca de Zeluán y la Ensenada de Llodero antes de emprender su viaje de miles de kilómetros y «poner en valor esta joya que tenemos, un verdadero monumento natural al que no se le ha dado el valor que merece». Así resumía ayer David Díaz, secretario del Grupo Ornitológico Mavea, el objetivo de la campaña de visitas guiadas que comenzarán el Jueves Santo y se repetirán hasta finales de mayo. El presidente de la Mancomunidad, Alberto Tirador, explicó que el nuevo producto turístico partió como una iniciativa del propio grupo «para poner en valor la ría y todo lo que se desarrolla en ella». En ese sentido, Tirador indicó que la reciente inauguración del Centro Cultural Oscar Niemeyer ha conseguido darle una mayor relevancia, que se incrementará con esta campaña ornitológica.

Las visitas serán de carácter gratuito y tendrán 75 minutos de duración. Los grupos serán de 4 hasta 10 personas, y las reservas previas deben realizarse en la Oficina de Turismo de Avilés, en la calle Ruiz Gómez. Un guía experto, conocedor de la zona, explicará a los participantes la historia de la ría con distinto material gráfico, se facilitará el uso de telescopios y guías específicas de aves y todos recibirán indicaciones básicas para identificar las aves acuáticas que tienen la Charca de Zeluán entre sus destinos más habituales.

«Algunos días se pueden ver más de 5.000 aves», recordó Díaz, que indicó que la campaña «puede ser un recurso más para atraer a la gente a conocer la comarca». La Mancomunidad y Mavea han editado una miniguía con las aves acuáticas más comunes de la ría de Avilés, «de patas y picos largos, que generalmente crían muy al norte, en Gran Bretaña pero también en Noruega, Islandia y el norte de Rusia y también cormoranes y gaviotas», explicó Díaz.

Hasta ahora, Mavea ha organizado «jornadas de avistamiento, exposiciones y concursos» para acercar la ría a los vecinos de Avilés, pero con esta iniciativa «se da un paso más para reconocer su valor», recalcó su secretario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Zeluán, a vista de pájaro