

Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
Miércoles, 13 de abril 2011, 08:40
El catálogo urbanístico se ha plasmado en un libro divulgativo y un DVD con guía digital incorporada. La nueva publicación lleva por título 'Arquitectura de Gijón y otros elementos de su patrimonio urbanístico' y recopila casi 200 referencias de edificios dignos de ser redescubiertos con mirada de paseante.
En todos los casos se trata de joyas arquitectónicas agrupadas en periodos históricos que van desde las piedras venerables -encabezadas por la Casa Natal de Jovellanos y la Capilla de los Remedios, en Cimadevilla-, a los hitos más recientes en el tiempo como la sede de la EMA y el Palacio de Deportes. Cada edificio lleva su propia reseña de arquitecto, estilo, datación, entre otros apuntes de interés. También hay referencias al patrimonio industrial, etnográfico, arqueológico, y natural del concejo y una glosario de los arquitectos más relevantes que han dejado su impronta en la ciudad.
El trabajo ha sido coordinado por el geógrafo Javier Granda e incluye igualmente textos de Ignacio García Tuñón y Juan Carlos Gea. La parte fotográfica corresponde principalmente a Marcos Morilla. Granda explicó que la publicación, que «pretende educar la mirada y valorar el patrimonio desde una nueva perspectiva», tuvo su germen en la exposición 'La villa del tesoro' que se pudo ver en el stand municipal de la Feria en el verano de 2008.
Patrimonio enriquecido
Durante la presentación del libro, el concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, explicó que el trabajo de la catalogación llevado a cabo en el municipio y culminado en 2010 «ha pretendido conocer, proteger y conservar» los elementos más valiosos del patrimonio gijonés. Todo ello ha dado como resultado 2.909 fichas que contrastan con las apenas 800 del anterior inventario elaborado en 1986. Sanjurjo pulso de relieve el «papel prevalente» de esta herramienta de protección del patrimonio, que en este momento supera incluso en rango normativo a los planes generales de ordenación.
La alcaldesa destacó que «una publicación así, que hiciera un repaso general del patrimonio edificado de la ciudad, se echaba en falta». Se refirió también al catálogo urbanístico como «escudo protector» y puso de relieve que se aprobó con el respaldo de todos los grupos políticos. «Esta es una obra oportuna y necesaria que permite redescubrir un patrimonio que en los últimos años se ha puesto en valor merced a las rehabilitaciones de edificios, devolviéndole la luz a las calles de Gijón», concluyó. Ante un público lleno de arquitectos, constructores y urbanistas, Agustín Lanero, jefe de la Unidad de Integración Corporativa del Ayuntamiento, detalló cómo se utiliza la aplicación informática para moverse a través del catálogo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.