

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA BALBUENA
Miércoles, 13 de abril 2011, 05:21
La Semana de Música Religiosa sigue su curso y hoy presenta los contenidos más esperados de la cita anual. El director del ciclo, José María Martínez, lo expresaba hace una semana en esos términos, ya que al estreno de un 'Stabat mater' del compositor Javier Jacinto, se suma la primera interpretación en la villa del 'Libro de Cantares', que el avilesino Julián Orbón escribió a mitad del siglo pasado sobre el cancionero popular de Torner.
La mezzo soprano estadounidense Anna Tonna actuará a las ocho y cuarto de la tarde en Santo Tomás, junto a la pianista Itziar Aguirre y el violín invitado de Jacek Niwelt. Estas interpretaciones «suponen un soplo de aire fresco para cantantes como yo», especifica Tonna sobre su concierto de hoy. Y es que la cantante, célebre en el mundo de la ópera, considera «que también hay que compaginar con otros estilos; el 'bel canto' tiene mucho de teatral, con vestuario, maquillaje, escenografía... Conviene ceñirse también a otros géneros, donde la interpretación sin más añadidos es lo que importa».
Anna Tonna elogia este tipo de ciclos musicales. «Permiten hacer repertorios diferentes, y tengo que agradecer la libertad que 'Chema' (Martínez) me ha dado para escoger el repertorio», asevera. Junto a los dos inéditos, la elección de obras de Bach, Debussy y Samuel Barber «han sido seleccionadas según mi criterio, y la respuesta de Itziar Aguirre y Jacek Niwelt es excelente; no les conocía previamente, pero en unos pocos ensayos han captado todas las sutilezas de estas composiciones», expresa efusiva.
Además, la elección de la obra de Julián Orbón no es casual. «Mi primer contacto con el Conservatorio de Avilés, a instancias de 'Chema', vino porque yo le pude conseguir partituras de Orbón que estaban depositadas en archivos en Nueva York». Rizando el rizo, el exilio americano del compositor avilesino le reportó una fama allende los mares «enorme, a la altura de genios de la música hispanoamericana como Heitor Villalobos o Carlos Chávez, por ejemplo», asegura la cantante, quien además añade que «allá, en mi país, muchos consideran que es latino, suele pensarse que era natural de Cuba. Muy pocos saben que era europeo, y menos de Avilés».
Como nota propia, Tonna incluye hoy las 'Canciones del ermitaño', de Samuel Barber. «Un ejemplo perfecto de música culta estadounidense del siglo XX, un género poco habitual en Europa que creo interesante presentar», resume la mezzo soprano de origen dominicano, que además se siente «muy feliz» del resultado de sus últimos conciertos en el Viejo continente.
Clásicos del Barroco
En cuanto a la actuación de ayer, que como todas las del ciclo se llevó a cabo en Santo Tomás, el repertorio abordado por el dúo formado por Ángeles Tey (soprano) y Bernardo García Huidobro (guitarra), se centró en piezas barrocas de Bach, Purcell, Scarlatti y Villaverde, logrando los aplausos del público asistente a una cita que ya es clásica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.