

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
Viernes, 8 de abril 2011, 05:00
El Partido Popular defendió ayer en Avilés que el sector pesquero tiene un futuro «más allá de ofrecer el desguace subvencionado o que lo vendan como una alternativa al turismo rural», declaró Joaquín García, portavoz del PP de Pesca en el Grupo parlamentario popular. García acompañó ayer a Isabel Pérez Espinosa, candidata al Principado, en la visita a la Cofradía de Pescadores Virgen de Las Mareas, donde se reunieron con su presidente, Gregorio López, y varios armadores. También integraron la comitiva los candidatos a las alcaldía de Avilés y Cudillero, Constantino Álvarez y Carmen de la Mata, además de la concejala Carmen Rodríguez Maniega.
Tras la reunión, en un encuentro con lo medios de comunicación, los candidatos del PP, expresaron su confianza en el futuro del sector pesquero, recriminando a los gobiernos socialistas «olvidar los sectores tradicionales, a pesar de su futuro», aseguró Isabel Pérez Espinosa.
La candidata a la presidencia del Principado defendió la necesidad de una modificación en las políticas pesqueras que pasan, en un primer lugar, «por una necesaria coordinación entre las tres administraciones que permita la defensa de los intereses generales y asturianos, algo que, en la actualidad, no pasa».
Dentro de esta coordinación, Isabel Pérez Espinosa considera necesario un diálogo entre las diferentes comunidades con intereses pesqueros. «Necesitamos un cooperación entre las comunidades, con una mesa sectorial y donde el ministerio impulse ese acuerdo», planteó antes de denunciar la falta de compromiso del PSOE con el sector pesquero y las negociaciones en la Unión Europea. «Se está negociando la política pesquera común para 2013 y tiene mala pinta», aseveró.
«Necesidad de argumentos»
Por su parte, Joaquín García reclamó que el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino realizase una mayor política en defensa del sector pesquero, «puesto que España es una potencia europea tanto en flota como en consumo».
García indicó que el trabajo «serio, constante y con argumentos siempre produce resultados, como los aportó la iniciativa de Galicia para diferenciar la bacaladilla del Atlántico Norte y Sur, la destinada al consumo humano o a otras líneas y que permitió incrementar la cuota en 1.300 toneladas. No es mucho, pero es un ejemplo de lo que se puede hacer».
El PP también defendió que la multa de la UNE por sobrepesca no recaiga en el sector y sea asumida por la administración central por su responsabilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.