Borrar
Delfines avistados frente a la costa. :: MAVEA
Migración de delfines
EL RINCÓN DE MAVEA

Migración de delfines

PPLL

Viernes, 8 de abril 2011, 10:44

Desde hace cinco años el Grupu d'Ornitoloxía Mavea realiza un censo mensual en el Cabo Vidíu, Cuideiru, dentro del proyecto nacional RAM (Red de observación de Aves y Mamíferos marinos). Así, no sólo se cuentan todas las aves marinas que pasan durante una mañana, sino también los cetáceos. Algunos miembros de Mavea llevan más de 20 años viendo el paso desde los cabos, y sabemos que el flujo varía mucho de unos días a otros. Respecto a los cetáceos, algunas jornadas se ven pequeños grupos de delfines (normalmente de menos de una docena de ejemplares) a varias millas de la costa, y muy pocas veces otras especies, como calderones o rorcuales aliblancos. Pero lo visto la semana pasada superó todo lo conocido.

El pasado día 2 de abril entre las 10 y las 11 horas, el mar frente a Vidíu 'hervía' de delfines comunes (Delphinus delphis), saltando y persiguiendo peces. A todas las distancias, entre la costa y el horizonte, cientos y cientos de delfines se movían hacia el Oeste. Durante poco más de una hora estimamos que al menos pasó un millar de estos mamíferos, pero es fácil que el número fuese muy superior debido a la enorme dificultad de censar un animal buceador y al área tan grande por donde se movían.

En nuestra experiencia de muchas horas frente a los cabos y en salidas en barco, habíamos visto algunas concentraciones cercanas al centenar de delfines, pero nunca nada parecido a lo vivido el sábado. Tras consultar con el mayor experto en cetáceos de Asturies, Arturo Ruano, coordinador de los muestreos que se realizaron varios años por toda la plataforma asturiana, confirma que no constan movimientos de tal magnitud en nuestras aguas. Sí nos cuenta que la presencia de sus presas (los peces) puede ser un aglutinante, ya que se sabe que los delfines se pueden juntar en grupos enormes para hacer migraciones estacionales detrás de su alimento. Y esos días hubo una llegada masiva de bocartes (Engraulis encrasicholus) a la costa central asturiana. En Xixón, la cantidad de bocartes que varaban por el oleaje era tan grande, que ni los viejos del lugar recordaban casos semejantes.

No hay que olvidar que en la zona de nuestra observación se abre el Cañón de Avilés, conocido por ser el lugar principal de concentración de cetáceos en Asturies. En este lugar son frecuentes los delfines [de varias especies, aunque el Común es la especie más abundante], los calderones (Globicephala melas), los rorcuales (tanto el Común Balaenoptera physalus como el Aliblanco Balaenoptera acutorostrata) y el cachalote (Physeter macrocephalus). Esto se debe a las corrientes ascendentes que se forman en el cañón y que arrastran nutrientes, por lo que la productividad de esa zona es muy grande y es aprovechada por los peces y sus depredadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Migración de delfines