Borrar
Leli García Maza, en el centro de día de la residencia para discapacitados físicos que Cocemfe tiene en Gijón. :: PALOMA UCHA
«El copago condenará a muchos jóvenes discapacitados a vegetar»
GIJÓN

«El copago condenará a muchos jóvenes discapacitados a vegetar»

«La de la dependencia es un fraude de ley. Generó muchas expectativas, pero se olvidó de las personas con discapacidad» Leli García Maza Directora del Centro Integral de Viesques

CHELO TUYA

Lunes, 4 de abril 2011, 10:18

Está vinculada desde siempre al colectivo de la discapacidad. Comenzó en la Fundación Municipal de Servicios Sociales y, una década después, Leli García Maza es la directora del único centro asturiano dedicado a la atención integral de la discapacidad física. Gestionado por la Confederación de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Cocemfe), en él viven 19 personas y 27 acuden al centro de día. Desde esa atalaya, y la que tiene como portavoz de Cocemfe en el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), analiza la Ley de la Dependencia, nacida para ser histórica, pero que crece con más sombra que luz.

-La de la Dependencia, ¿es un fraude de ley?

-(Se sonríe) Es que se ha hecho de forma precipitada y eso trae consecuencias. Ha creado muchas expectativas y ahora la gente está desencantada.

-¿No se aprovechó el parón de 2010 para subsanar errores?

-Realmente en 2010 se anunció ese parón, pero el calendario marca que los cambios se realizarán en 2012. De todos modos, creo que estuvieron desbordados por las solicitudes de valoración.

-Esta ley contó con un costoso Libro Blanco previo. ¿No sirvió?

-Para poco porque, además, se olvidó de la discapacidad. Las personas con discapacidad entraron de refilón y por empeño de entidades como Cocemfe. Esta ley está hecha para mayores dependientes.

-Pero su nombre es Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Es decir, comienza con la promoción de la autonomía personal.

-Sí, pero su mote, el de Ley de la Dependencia, es el real. Es una ley en la que no hay nada para los menores de tres años y en la que las personas con discapacidad tampoco tienen respuesta.

-No obstante, los mayores tenían cubiertas muchas de las necesidades que les ofrece la ley: residencia, ayuda a domicilio... Se vendió esta norma histórica como la que convertiría en derecho la atención a las personas con escasa autonomía.

-Insisto, está hecha para los mayores. Nada más.

«Ahora no hay dinero»

-Está bien. Soy joven y tengo una gran discapacidad física. ¿Qué me ofrece la Ley de la Dependencia?

-Un derecho subjetivo...

-Ya, pero en la práctica...

-Estás igual que antes de la ley.

-Y si es mi bebé el que tiene una gran discapacidad, ¿no puedo mirar a esta ley como la panacea?

-No, ahora mismo no hay nada nuevo. Los colectivos que trabajamos con la discapacidad estamos trabajando para que todo se recoja en 2012. Que ahí sí lleguen las modificaciones. También hay que tener en cuenta que es una ley muy compleja y que estamos en crisis.

-¿No funciona y ya hay recortes?

-Evidentemente, es más fácil no dar que quitar. Esta ley se puso en marcha en época de bonanza económica y ahora no hay dinero.

-Si su aplicación es irregular, no cumple las expectativas creadas y, además, ya hay recortes ¿porqué es el único servicio público en el que ya se aplica el copago?

-Bueno, la ley lo prevé...

-Sí y también que los expedientes deben resolverse en seis meses y en la media supera el año.

-Sí, es cierto. Por no hablar de la figura del asistente personal, que no existe en Asturias. Pero sería para un largo debate.

-Debata, debata. ¿Cómo es posible que esa figura, la del asistente personal, la más demandada antes de la ley por los colectivos de discapacidad, no esté en marcha?

-Creo que porque la Administración tiene miedo a su coste.

-Cuando dice la Administración quiere decir el Principado, porque en el resto de España esta figura existe. Hay 743 asistentes personales en todo el país. Cierto que la mayoría en el País Vasco.

-Sí, una comunidad como Galicia, por ejemplo, sólo tiene 38. Pero sí, me refiero al Principado. Creo que tienen miedo a que haya una gran demanda de esta figura que, realmente, es la más cara, porque se equipara a la de residencia. Es decir, más de 800 euros al mes. Sin embargo, se equivocan. Las peticiones no sólo no les desbordarían, sino que solucionarían muchos problemas de dependencia.

-¿Más que las pagas a cuidadores familiares? Porque de esas rozamos las 8.000.

-Mucho más. No es una buena opción, los cuidados que presta un profesional no pueden compararse con los de un familiar. No obstante, tengo que decir que desde que IU gestiona la Consejería de Bienestar las pagas no han crecido tanto como antes.

-Y ahora llega el copago.

-Sí. Lo que hemos logrado tras la reunión del pasado lunes, auspiciada por Feaps, es que se revise. Así se comprometió el viceconsejero de Bienestar, Ángel González.

-¿Van a conseguir pararlo?

-Bueno, hemos conseguido que lo revisen. Nosotros querríamos que hubiera un mínimo exento. Es decir, que todas las personas con ingresos inferiores a los mil y pico euros al mes no tuvieran que pagar. A una mala, nos conformaríamos con el modelo cántabro, que los que sólo ingresan 630 euros al mes pagan un 10% para residencia, un 5% en centros de día y un 9% en los de apoyo a la integración.

Vivir con 54 euros al mes

-Y en Asturias, ¿resulta cara la discapacidad?

-Carísima. Como media, las personas con discapacidad en Asturias tienen ingresos mensuales de 630 euros. Pues bien, tienen que aportar el 74% de lo que perciben.

-Póngame un ejemplo.

-¿Uno? Aquí mismo, en este centro, viven varios. Hay un joven que percibe 520 euros al mes, de una pensión. Pues bien, tiene que pagar 436. Es decir, le quedan 84 euros para ir a la UNED, comprar material escolar, vestirse, tomar algo con los amigos... Vivir. En el caso de otra chica aún es peor. Su pensión es de 339,7 euros y tiene que pagar 285,35. No es justo. Le quedan 54 euros para sus gastos. Dirán que aquí tiene casa y comida, pero...

-Pero eso es el 'gran hermano' que predijo Orwell: la Administración controla tu vida.

-No sé si controla, pero no es lógico que se fomente su independencia para, luego, dejarles sin recursos. El copago condenará a muchos jóvenes con discapacidad a vegetar. Es la verdadera Ley de Dependencia: depender de padres, familia...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El copago condenará a muchos jóvenes discapacitados a vegetar»