Borrar
Los espectadores que acudieron ayer al acto inaugural del auditorio de Pola de Siero, que forma parte del complejo cultural polivalente. :: PABLO NOSTI
El auditorio sube el telón
SIERO Y CENTRO

El auditorio sube el telón

Para el estreno actuaron los coros Sant´Ana y Ángel Embil, de Siero-Musical y la Banda de Música El primer edificio del complejo cultural tuvo un coste de casi 10 millones

JOSÉ CEZÓN

Sábado, 19 de marzo 2011, 12:11

El concejo de Siero y su capital vivieron ayer una jornada para la historia con la inauguración del auditorio-teatro, el primero de los tres edificios que compondrán el gran complejo cultural de Pola de Siero. El equipamiento tuvo un coste final que rondó los 10 millones de euros, incluyendo la urbanización exterior, que fueron financiados con fondos europeos Feder, recursos autonómicos y municipales, además de una contribución de 600.000 euros a cargo de la Obra Social de Cajastur.

El auditorio -diseñado por la Oficina Técnica que dirige el arquitecto José Benito Díaz- consta de una sala principal con capacidad para 680 espectadores y una caja escénica de las mismas dimensiones que la platea: 25 x 25 metros, y después un segundo espacio para conferencias o espectáculos de pequeño formato, con un aforo de 170 personas.

Las instalaciones fueron inauguradas por el alcalde de Siero, José Antonio Noval, y la consejera de Cultura del Principado, Mercedes Álvarez. También estuvieron presentes los alcaldes de Noreña, César Movilla; de Sariego, Javier Parajón y de Nava, Claudio Escobio. Y se esperaba la llegada de representantes de Torrevieja, ciudad hermanada con el municipio.

Noval declaró que el auditorio debe convertirse en «el revulsivo de Siero actual, moderno y abierto al futuro, pero sin perder la esencia del pasado». El alcalde tuvo palabras de recuerdo para los compositores Ángel Embil, maestro musical de generaciones de polesos; y Falo Moro -de quien mencionó su inédito 'Himno de les Piragües'-, la soprano Fefi Arregui o para los más recientes cancios de chigre. Y entre sus abundantes elogios, los principales fueron para el arquitecto José Benito Díaz. «Es una obra referencia, no sólo en Asturias, y con el paso de los años, hablaremos de ella como de la obra de Sánchez del Río», subrayó.

La consejera Álvarez aludió al convenio suscrito en 2006 entre el Gobierno del Principado y la anterior corporación, que presidía Juan José Corrales, al que nadie nombró en el acto, y recordó la aportación regional de 1,8 millones de euros. Álvarez defendió «una gestión comprometida, capacidad creativa, diálogo y equilibrio entre seguridad y riesgo».

El honor de inaugurar el escenario le correspondió al coro de la asociación cultural SantAna, dirigido por Enrique Rodríguez Almanza. Le siguió el Coro Ángel Embil, de la Sociedad Siero-Musical, dirigido por Maite Martínez, y la Banda de la Asociación Sierense de Amigos de la Música, que dirige Alfonso Sánchez Peña. El broche final llegó con una actuación conjunta de la banda y el segundo coro.

Segunda jornada

Para hoy (19.30 horas) está prevista la actuación del Grupo Folclórico El Ventolín, el Coro Antonio Martínez, de Siero-Musical, y el Orfeón Ricardo Lafuente, de Torrevieja. El acceso volverá a ser con invitación. Y mañana (12.30 horas) habrá entrada libre para asistir al espectáculo 'La Texuca, república independiente', del Grupo de Teatro de Car bayín, basado en un texto original de José Ramón Oliva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El auditorio sube el telón