Borrar
Una nueva especie para Avilés: el ampelis europeo
EL RINCÓN DE MAVEA

Una nueva especie para Avilés: el ampelis europeo

La semana pasada comentábamos en esta sección que el mantenimiento de la fauna urbana avilesina se lo debíamos en buena parte al excelente trabajo que realizan en el Servicio de Parques y Jardines

PPLL

Viernes, 25 de febrero 2011, 10:08

La semana pasada comentábamos en esta sección que el mantenimiento de la fauna urbana avilesina se lo debíamos en buena parte al excelente trabajo que realizan en el Servicio de Parques y Jardines. Pues ahora tenemos un nuevo ejemplo con la llegada de una especie nunca vista antes aquí y atraída gracias a unos árboles plantados con buen criterio.

La historia es la siguiente: el sábado día 19, el veterano ornitólogo avilesino Ismael García-Rovés observó un pájaro del lejano Norte, un ampelis europeo (Bombycilla Garrulus) en unos jardines de Los Canapés. Tras anunciarlo en internet, el compañero Daniel López le hizo unas fotos (se pueden ver en el blog de Mavea) que ayudaron a difundir la información, funcionando como un poderoso imán. Así, los días siguientes fueron llegando observadores de muchos sitios de España para ver semejante rareza.

Y es que el ampelis es un pájaro muy raro en nuestro país: tras dos llegadas masivas con olas de frío en los años 50 y 60 del pasado siglo, muy pocas observaciones se han hecho con posterioridad. Es un ave que nidifica en la taiga, en los bosques de coníferas del norte de Escandinavia y Rusia, entre los paralelos 60º y 70º (Asturies está en el 43º). Pero los rigores invernales les obligan a emigrar al suroeste, hacia Centroeuropa, estando el límite normal de invernada en el norte de Francia y Gran Bretaña.

Se alimenta principalmente de los frutos de los serbales (Sorbus spp.), frecuentando también los jardines en las Islas Británicas; allí la gente tienen una conciencia ecológica tan elevada, que disponen alimentos en los jardines para que las aves se alimenten durante el invierno (tema del que hablamos el mes pasado en esta sección).

La conducta del ampelis en Avilés delata que posiblemente esté acostumbrado a los jardines, por lo que quizás venga de Gran Bretaña. Este pájaro tiene una rutina diaria: una hora después del amanecer viene a Los Canapés desde su dormidero, se pasa el día posado en un alto Plátano de paseo (Platanus Hybrida) del Colegio de Versalles, bajando a ratos a la hilera de Espineras o Majuelos (Crataegus Monogyna) que el Ayuntamiento plantó en el borde del Polideportivo de Los Canapés, donde se atiborra con sus frutos (que son muy similares a los del serbal). Una o dos horas antes del anochecer, se vuelve al dormidero.

¿Cómo llegó hasta Avilés? Posiblemente haya sido empujado por las malas condiciones meteorológicas del norte de Europa. Este invierno se han visto miles en Escocia, siendo números muy elevados para la población invernante normal por allí. No sabemos si el ave voló directamente a través del mar o siguió la costa a lo largo de Francia. El pájaro encontró un lugar seguro con comida que le recordaba a sus zonas más norteñas, por lo que se quedará unos días en Avilés para descansar y reponer energías, pues no tardará en volver hacia el lejano Norte (a la taiga).

En Los Canapés

Para los que quieran ir a disfrutar de su colorido, aconsejamos llegar al aparcamiento ubicado junto al polideportivo y esperar a que baje a la hilera de espineras, donde se le ve a pocos metros. Pero hay que evitar acercarse a él porque, si se hace, huye a lo alto del plátano. Y es que la moda de ir a ver aves raras tiene un componente de coleccionismo que en demasiados casos no viene acompañado de la debida ética, por lo que algunas personas anteponen sus fotos a la tranquilidad del ave. Y estos fotógrafos poco respetuosos ya han hecho su aparición, incluso entre los vecinos. Esta historia se repite demasiadas veces: migrante lejano que intenta recuperar fuerzas mientras es acosado por la gente. Esperemos que no llegue a los niveles de otros países, donde el ardor de los observadores llega a acabar con la vida del ejemplar.

Con este ejemplo se demuestra cómo una correcta planificación en jardinería puede dar excelentes frutos (nunca mejor dicho) para mantener y mejorar la biodiversidad urbana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una nueva especie para Avilés: el ampelis europeo