

Secciones
Servicios
Destacamos
T. BASTERRA
Martes, 21 de diciembre 2010, 09:33
Algo más de cinco horas. Ese es el tiempo que ha necesitado el organista André Lacroix para afinar y dejar listo una de las joyas que alberga el conjunto histórico de Valdediós, un órgano asturiano del siglo XVIII y de estilo barroco.
El motivo de esta peculiar puesta a punto es el concierto de despedida del Año Jacobeo que se celebrará pasado mañana.
El recital comenzará poco antes de las 19 horas, en la iglesia de Santa María de la Real de Valdediós, y pondrá el colofón a una jornada en la que varias asociaciones de peregrinos visitarán la parte románica del monasterio y degustarán una pequeña merienda a base de café y chocolate caliente con la que recuperar la temperatura.
Ayer, durante la mañana, el templo se llenó del sonido de las pruebas. Lacroix se introducía en las tripas del órgano de trece registros afinando todos los parámetros mientras el hermano Luis Pascal, de la comunidad de San Juan, le ayudaba apretando las teclas.
Galería de ángeles
Este enorme instrumento musical fue restaurado en 1988 por el maestro organista Gerhard Grenzing. Buena parte de sus elementos originales fueron sustituidos, como es el caso de los grandes tubos, pero algunos sí que se conservaron ya que aún eran definibles y de buena construcción.
El maestro Grenzing, dado que el material sonoro se había perdido, optó por reconstruirlo recreando el sonido propio de su época de construcción pese a la poca información estilística de la que se disponía sobre los órganos realizados en la región durante el siglo XVIII.
También destacan la fachada y el mueble que recubren las tripas del instrumento que están pintados en tonos dorados y rosas. Según sus restauradores «son toda una expresión de sentimiento y estilo barroco». Otra particularidad de esta pieza es la galería de mascarones de ángeles, cada uno de ellos sostiene entre sus labios una trompeta.
El encargado de utilizar este histórico instrumento musical durante el concierto del jueves será el organista guipuzcoano Oscar Candendo, formado en los conservatorios franceses de Bayona y Pau, y galardonado con diversos premios en Barcelona, Sevilla y Santiago de Compostela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.