

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 20 de noviembre 2010, 03:26
La presentación del proyecto de educación y cultura de Naciones Unidas en el Centro Niemeyer, anunciado el jueves en Nueva York por el secretario general Ban Ki-moon, se desarrollará en dos jornadas, los días 15 y 16 de diciembre. De momento es el único dato que ha trascendido sobre la organización de ese acontecimiento, ya que ayer mismo Natalio Grueso, director de la Fundación, continuaba negociando en la sede de Naciones Unidas todo lo relativo a esa presentación para Europa del proyecto 'Impacto académico'.
El secretario general adjunto de ese organismo, Kiyo Akasaka, y el propio Natalio Grueso grababan en la tarde de ayer un video de presentación de la conferencia de Avilés, que se entregará a los medios de comunicación a través de la página oficial de la ONU.
Como señaló ayer este periódico, la presentación del proyecto se convertirá en el acto central del acto de apertura del Centro Niemeyer el próximo día 15. Se trata, efectivamente, de la apertura del centro, ya que las instalaciones podrán ser visitadas y utilizadas libremente a partir de ese día, aunque la inaguración oficial deberá esperar hasta el mes de marzo, una vez que esté terminado el Auditorio, fecha en la que arrancará también la programación oficial. Aún así, el día 15 habrá un acto oficial de apertura en el que se encajará la conferencia de Naciones Unidas.
En la comunicación oficial hecha pública a última hora de la noche del jueves, hora española, se señala que el Centro Niemeyer se asocia con las Naciones Unidas a través del programa 'Impacto académico', con una conferencia que llevará por título 'Educación, derechos humanos y la arquitectura de la paz', habiéndose elegido la fecha del día 15 por coincidir con el 103 aniversario de Óscar Niemeyer, el arquitecto que proyectó con Le Corbusier el edificio de Naciones Unidas hace 63 años y que ahora se cierra para ser sometido a una profunda reestructuración.
La de Avilés será la primera actividad internacional de este programa presentado por Ban Ki-moon ante representantes de más de 90 países. El secretario general conversó con Natalio Grueso y se interesó por las peculiaridades del Centro Niemeyer, tanto su obra arquitectónica como los objetivos de la Fundación. En ese sentido hay que señalar, según ha podido saber este periódico, que la Fundación ha iniciado ya gestiones para que Ban Ki-moon pudiera visitar Asturias en los próximos meses.
La mejor apertura
En su comparecencia ante los medios de comunicación en Nueva York, Natalio Grueso aseguró que «el Centro Niemeyer es una institución consagrada a la educación, la cultura y la paz, y no podríamos haber pensado jamás en una mejor apertura que esta cooperación con las Naciones Unidas». Para el director de la Fundación, «el Centro está orgulloso de asociarse a las Naciones Unidas en el lanzamiento de un proyecto tan innovador y ambicioso».
Por su parte, Kiyo Akasaja, secretario general adjunto de la ONU, indicó, tras referirse a Óscar Niemeyer, que «su célebre frase de que no se siente atraído por la línea recta creada por el hombre, puede ser utilizada para resumir el espíritu del programa 'Impacto académico', en el que la distancia entre los propósitos y las conclusiones en temas educativos no siempre es lineal, sino que se enriquece a base de desviaciones creativas que pueden llevar por sí mismas a una solución».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.