Borrar
Se busca pisito
Sociedad

Se busca pisito

Pepe Viyuela, Teté Delgado y Asunción Balaguer llegan al Jovellanos y al Palacio Valdés con un clásico del cine llevado a las tablas de absoluta actualidad La versión teatral de 'El pisito' que llega al Jovellanos y al Palacio Valdés, reencuentra una España que todavía guarda similitudes con la película de Ferreri y Rafael Azcona

ALBERTO PIQUERO

Jueves, 12 de agosto 2010, 16:03

Rafael Azcona y Marco Ferreri -Mary Carrillo y José Luis López mediante-nos contaron a finales de la década de los 50 del pasado siglo, en la película 'El pisito', las vicisitudes que había de atravesar una pareja de novios de la época para lograr un techo bajo el que cobijarse. El duelo, por lo que hace a esa natural querencia de hallar albergue, permanece intacto. Así que nada más actual que reeditar aquella sobresaliente creación fílmica, ahora en versión teatral, y que esta tarde (20.30 horas) subirá a la tarima del Jovellanos (el sábado viajará al Palacio Valdés, de Avilés, después de repetir mañana función en Gijón) de la mano de Teté Delgado, Pepe Viyuela y Asunción Balaguer, dirigidos por Pedro Olea. Sin alterar el título, 'El pisito', pues la aventura y las desventuras que procura lograr acomodo domiciliario a las nuevas levas, se parece como una gotera a otra en la comparación con el ayer.

Hay diferencias en otras materias, claro está. Por ejemplo, en el cortejo y el sexo.

En ese último aspecto, las costumbres han variado. No suelen la mayoría de los jóvenes españoles aguardar al rito eclesiástico para que los besos furtivos se enzarzen en otras profundidades y fuegos de caramelo, tal como habían de hacer Petrita y Rodolfo (protagonistas de la función cinematográfica y de la que hoy levantará el telón). El sexo ha dejado de ser un tabú entre las últimas generaciones juveniles hispanas y, a tenor de una de las últimas estadísticas del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), de noviembre de 2008, 'Encuesta nacional de salud sexual', el 81,1% de los varones y el 61,9% de las chicas, han probado esas mieles antes de los diecinueve años.

O sea, nada que ver con las peripecias de quienes comenzaban a ser talluditos, Petrita (Mary Carrillo) y Rodolfo (José Luis López Vázquez), en 'El pisito'.

Sin embargo, por lo que al asunto central se refiere, la búsqueda de una vivienda en la que guarecer amores y desamores o comenzar la crianza de los retoños, las semejanzas que se conservan entre aquella España de bigote y televisión en blanco y negro, y los acontecimientos actuales, mantienen tangencialidades que provocan idéntica desazón.

Metroscopia realizó un estudio para la Fundación Bertelsman en 2009, que indica que la segunda preocupación de nuestra juventud en el tiempo presente, después del paro (60%), es precisamente la que concierne a las grandes dificultades que tropiezan los muchachos para que les entreguen las llaves de un piso, por supuesto de alquiler. Es un 30% de la población de esa franja que comienza a intentar abrirse perspectivas vitales la que se da de bruces contra todo tipo de obstáculos.

El Observatorio Joven de la Vivienda del Consejo de la Juventud de España, tasa en un 54% de sus ingresos lo que ha de deducir un inquilino principiante en su fase de emancipación.

Es comprensible, en consecuencia, que la encuesta europea de Eurostat, de febrero de 2010, anote que los jóvenes españoles están a la cola de la Unión Europea en cuanto a precocidad emancipatoria.

Ni la supuesta rebaja en las condiciones de los alquileres tras la crisis de la burbuja inmobiliaria, parece haber afectado unos números porcentuales inquietantes.

Es cierto que casi 150.000 jóvenes reciben ayudas institucionales al alquiler (148.994, exactamente), de los cuales se han incorporado a la lista en el segundo trimestre de 2010, 24.515. Pero igual de transparente resulta que la cantidad de 210 euros mensuales que perciben no es una cerradura de oro. Y que los favorecidos sólo son un 80% de los previstos en 2008. Por otra parte, es curioso que la mayor parte de los beneficiados (48,9%) ya ronden la treintena en su documento nacional de identidad. Y que casi un tercio de las rentas a las que han de hacer frente para eludir la intemperie, superen los 600 euros. Más de 800, un 7,2%.

De modo que es posible que Petrita y Rodolfo, si acudieran hoy al Jovellanos a contemplar a sus sucesores teatrales, Teté Delgado y Pepe Viyuela, advirtieran algunas diferencias y notables parecidos.

Por así decir, podrían sentirse como en casa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Se busca pisito