Borrar
Directo Última hora del accidente mortal en la mina de Cerredo, en Degaña
Tino di Geraldo y Paco de Lucía, ayer en la plaza de España, en el momento de despedirse. :: RAFA BALBUENA
«Tocar con Paco en Avilés fue un lujo»
AVILES

«Tocar con Paco en Avilés fue un lujo»

El percusionista, forjado en el mundo del flamenco, actuó como invitado en el concierto de Paco de Lucía en el Palacio Valdés Tino di Geraldo Músico avilesino

RAFA BALBUENA

Jueves, 29 de julio 2010, 10:04

El número de músicos avilesinos que han trascendido fuera de las fronteras del Principado es muy corto. Pero los que lo han hecho alcanzan cotas realmente importantes. Es el caso de Faustino Fernández, 'Tino di Geraldo', multiinstrumentista y 'mercenario' que ha actuado con figuras como Chick Corea, Luis Eduardo Aute, Luz Casal, Antonio Vega o Camarón. El pasado martes repitió con Paco de Lucía en su concierto avilesino, «de modo totalmente improvisado», según señala el propio Tino, apuntalando su vinculación con el mito del flamenco, género en el que se ha hecho un nombre de relieve a lo largo de los últimos 25 años.

-No es la primera vez, pero ¿es una experiencia habitual compartir escenario con una leyenda como Paco?

-Si dijese que uno se acostumbra a estas cosas, mentiría. Hace un mes toqué en el Royal Albert Hall de Londres con Jackson Browne, y cené con Crosby, Stills & Nash. Esas cosas no pasan todos los días. También es cierto que te das cuenta 'a posteriori', cuando ya lo has vivido.

-Y además hacerlo en casa, debe ser toda una experiencia.

-Sí, es todo un lujo, y además una responsabilidad. La verdad es que me enteré a última hora, me animaron a venir. Yo que estoy de vacaciones, que quería un poco de calma (sonríe)... En principio era para hacer un solo tema, al final fueron tres. Y como siempre con Paco, fenomenal.

-Usted se ha hecho la fama como músico a sueldo de otros artistas, pero mantiene de modo paralelo una carrera solista. ¿Se siente satisfecho en ambos papeles?

-Sí, sí, me encanta. Por mí estaría todo el día en el estudio. Pero pasa que soy un poco vago, y a veces las condiciones y los recursos para grabar no son los mejores. Hacer discos propios, a tu aire, como es mi caso, es lo máximo.

-De hecho, pese a que su instrumento principal es la batería, en discos como 'Burlerías' se atreve con la guitarra, los teclados y el bajo. Le viene bien la etiqueta de 'todoterreno'.

-Es curioso que digas eso, porque precisamente ese disco se iba a llamar así, 'Todoterreno'. Yo empecé como guitarrista, pero para tocar en directo, o ser guitarra solista, hace falta cierto empuje, no sabría cómo definirlo... Estoy más a gusto en la parte de atrás del escenario, con la batería.

-Grabaciones como 'Flamenco lo serás tú', que editó hace unos años, se caracterizan por tener muchos colaboradores: Luz Casal, Germán Coppini, Carles Benavent, Jorge Pardo... ¿Se pluriemplea como relaciones públicas?

-¡Qué va! No tengo ese don, soy el peor relaciones públicas del mundo. Lo que pasa es que esos contactos surgen del trabajo diario, en estudio o en directo. Igual que me llaman y yo voy, yo llamo y otros vienen. Nada más que eso.

Madrid, años 80

-¿Qué queda de aquel chaval que, a principios de los 80, se fue de Avilés a 'hacer los madriles'?

-Eso lo tendrán que decir los demás. Yo me veo igual, aunque, claro, todos cambiamos con el paso del tiempo. La ilusión por tocar, eso sí, es exactamente la misma.

-Aunque empezó con el punk, por medio del grupo Tapones Visente, su renombre crece en los círculos flamencos. ¿Cómo se adapta de un género a otro, tan contrapuestos?

-La verdad es que todo es mucho más simple de lo que parece. Mi primera grabación flamenca la hice con Diego Carrasco, a los 24 años. Era una bulería y yo no tenía ni idea de los palos flamencos, aunque me gustaba esa música. Empecé a tocar y salió bien. Y de ahí, para adelante.

-¿Volverá algún día a Avilés para quedarse?

-Ojalá. En unos años me gustaría vivir aquí y dedicarme sólo a la grabación y la producción en el estudio. Para mí sería lo más, vamos a ver qué pasa en el futuro.

-Ha tocado con todo tipo de artistas, tanto de renombre como desconocidos, y las críticas de sus discos son siempre favorables. ¿Hay algo que le quede por hacer en el mundo de la música?

-Me hubiese gustado triunfar con Tapones Visente, haber vivido el éxito en los 80. Pero no puedo quejarme. Me siento realizado como músico y negarlo sería faltarle al respeto a los que me han acompañado tocando o grabando.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Tocar con Paco en Avilés fue un lujo»