

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 24 de junio 2010, 10:59
José Antonio Cortés Pantoja vive en Sevilla, aunque nació en Algeciras en 1948. Allí, entre ensayo y composición de las canciones para su nuevo disco, va al gimnasio «dos horas» diarias. Le ayuda a «olvidarse de todo», no a «ponerme musculitos, que yo sólo quiero estar bien», advierte este cantante de éxito en los 80 que ofrece el viernes un concierto a partir de las 23.30 en la sala Estilo. A quienes asistan les pide que se acerquen «con un poquito de marcha» y les promete que «saldrán muy contentos» porque va a haber «mucha variedad». Eso sí, de los temas de siempre. Se define como una persona tímida, que «sólo sabe cantar, ni siquiera sé poner una bombilla», según bromea al otro lado del teléfono. Antes de salir al escenario, hará lo de siempre: ensayar durante dos horas y después «hacer la señal de la cruz, porque yo creo mucho en Dios y le pido que me ayude».
-¿Qué va a presentar el viernes?
-Vamos a cantar aquellas canciones que todo el mundo conoce mías. La 'Cobardía', el 'Volveré', 'Soy Amante', la 'Puerta de Toledo'...
-¿Algún tema nuevo?
-No, lo de siempre.
-Pero prepara un disco.
-Sí, con temas populares míos, pero con nuevos arreglos más actuales. Tendrá doce canciones porque quiero poner como mínimo ocho de siempre y cuatro nuevas.
-¿Cómo suenan las nuevas?
-Al Chiquetete de siempre, pero adaptado a estos tiempos. No voy a hacer nada muy moderno porque no es mi línea.
-En 2004 grabó su último trabajo 'Como la arena'.
-Era precioso, pero tuve muchos problemas con la casa de discos. He ganado el pleito, pero no ha servido para nada. He estado cinco años sin hacer discos por su culpa. No me pagaron, tuve que quitar el disco del mercado... Y al final han sido cinco o seis años de problemas continuos.
-¿Habrá tenido tiempo para preparar otro disco?
-Sí, pero como estaba con tanto lío no me quedaban muchas ganas, porque sólo eran problemas y pleitos. Fueron cosas muy desagradables. No estaba feliz y por eso no podía cantar.
-No se escuchó en España...
-La casa distribuía mucho por Chile y Argentina, y fue por lo que grabé con ellos, porque en aquellos países tenía mucho éxito. Pero aquí no sonó.
-¿Después de tantos años de carrera musical se siguen animando a subir a un escenario?
-Sí, tengo muchas ganas. Subirme a un escenario me da ganas de vivir.
-Pero ahora ya no es como cuando acompañaba a Farruco o compartía escenario con Lola Flores o Manolo Caracol. ¿Echa de menos algo de esa época?
-Muchas cosas, en primer lugar la gente que se me ha ido. Lola Flores sentía por mí un cariño muy especial, decía que yo era un niño muy bueno, y un poquito tonto. Rocío Jurado me quería tanto que me decía primo. Me llamaba para ir a su casa a comer lentejas... Cuando te faltan todas esas personas que te han dado cariño y de las que tanto has aprendido, se echa de menos.
-Es primo de Isabel Pantoja.
-Sí, yo fui mucho antes que ella figura. A Isabel Pantoja la hago artista yo, no Lauren Postigo. Me la llevo a Mallorca, le hago un disco, la tengo dos años y mi mujer le enseña a bailar. Así que... Yo no quiero hablar, pero esa historia de Lauren Postigo es mentira.
-¿Cómo lleva que la prensa rosa esté pendiente de usted?
-Yo paso. Después de diez años escuchando mentiras y historias muy bien montadas... ¡Yo creo que si esta viviera en América, Spielberg la contrataba!
-¿Esta?
-Es que de eso no quiero hablar.
-De música entonces.
-La música es una constante repetición, como las modas.
-Ahora hay muchos concursos de aspirantes a cantantes. ¿Se hubiera animado a ir a alguno?
-No, yo he sido muy miedoso. He sido artista porque Dios me lo dijo, pero me daba mucho miedo.
-De 'OT' a Eurovisión hay un paso. ¿Tampoco a eso se apuntaba?
-Bueno, por qué no, sí me gustaría ir a Eurovisión. Además, aunque no gane, durante un mes entero estás en todas las televisiones y la gente ve que sigues cantando y estás bien.
-La promoción hace falta.
-Sí, claro. Hoy el que no esté en la radio parece que es un hombre muerto, pero lo que pasa es que no hay programas donde puedan ir los artistas. Ahora hay muchos programas hablando de la intimidad de las personas, que se le pone como los trapos. ¿Quién va a ir a cantar a 'Dónde estás corazón'?
-Ahí van a otra cosa.
-Sí, pero de eso no quiero hablar. Las cosas ahora han cambiado mucho.
-También el flamenco, ¿no?
-El flamenco es el de siempre. Ahora hay gente que canta muy bien, pero ya no hay esos cantaores que te partan el corazón. Son correctos, pero son máquinas, y a mí las máquinas no me gustan.
-¿Pero no negará que hay fusión?
-Pues tampoco. No hay fusión en el flamenco, eso es mentira. Si un señor no sabe cantar por soleás, ¿qué fusiona? Coge una rumba y le pone ritmos flamencos, nada más. Eso no es fusión, eso no vale nada. A eso le llaman flamenquito y va bien porque todo el mundo toca las palmas aunque no sepa. Los únicos que fusionaron en este país fueron Ketama. Los demás, ninguno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.