Borrar
Un cámara graba los cuadros recién colgados en el Prado de la Batalla de Trafalgar, de Turner. :: AFP
El Museo del Prado muestra cuadros nunca expuestos en España de Turner
Cultura

El Museo del Prado muestra cuadros nunca expuestos en España de Turner

El artista, que reinventó el paisaje y abrió el camino a la abstracción, se da a conocer de la mano de sus maestros

CONCHA CARRÓN

Sábado, 19 de junio 2010, 04:28

William Turner, el controvertido paisajista británico apodado «el pintor de la luz», podrá saldar la deuda que tenía contraída con España, donde no es muy familiar, y darse a conocer de la mano de sus maestros, en una muestra que se podrá ver en el Museo del Prado durante todo el verano, comisariada por el asturiano Javier Barón.

Tras pasar por la Tate Britain de Londres y el Grand Palais de París, 'Turner y los maestros' llega a España para mostrar el modo del británico de interpretar las distintas tradiciones pictóricas, enfrentando 40 obras suyas a las de los maestros del pasado que más le influyeron, así como a los coetáneos con los que compitió.

La muestra, con una llamativa composición expositiva, recoge el culto de Turner por plasmar, en algunos casos con pequeñas variables, lienzos de renombrados artistas como Rubens, Rembrandt, Claudio de Lorena, Canaleto o Van de Velde. Con el fin de poner el énfasis en las obras importantes de Turner, el Prado introduce novedades respecto a las exposiciones de Londres y París, al incluir óleos como 'Naufragio de un carguero', 'Tormenta de nieve', 'Aníbal y su ejército cruzando los Alpes', 'La tarde del diluvio' o 'Moisés escribiendo el libro del Génesis'.

En cuanto a las obras de otros artistas incluidas y nunca antes expuestas en España, destacan 'Muchacha en la ventana', de Rembrandt, y 'Les plaisirs du Bal', de Watteau, así como los lienzos 'Puerto con el embarque de Santa Úrsula', de Claudio de Lorena; 'Paisaje con una carreta al atardecer', de Rubens; o 'Un barco inglés en un temporal', del holandés Van de Velde el Joven. El director adjunto de Conservación del Museo del Prado, Gabriele Finaldi, afirmó que aunque Turner fue un gran viajero, «nunca llegó a España», por lo que la exposición supone «la tarjeta de visita» del pintor en nuestro país, «donde su figura es muy poco familiar». « Turner (1775-1851) forjó su propia genealogía artística apropiándose del adn de los artistas a los que pretendía emular; quiso ser más 'claudio' que Claudio de Lorena», subrayó Finaldi, quien afirmó que la muestra viene a dar idea del «estímulo y la ambición» que provocaban en él la rivalidad con sus contemporáneos.

Hasta septiembre

De su estudio de los maestros antiguos se desprende su modernización del paisaje y su dominio de la luz, al introducir novedades en sus concepciones y en la creación de su propio estilo, influenciado notablemente por la gran pintura veneciana del siglo XVI (Tiziano o Veronés) y sobre todo por el paisaje clasicista francés tan bien representado por Claudio de Lorena y Poussin.

A estas influencias se unieron las de la escuela holandesa (Rembrandt y Ruysdael); la flamenca (Rubens o Teniers) y de Watteau y otros pintores británicos ya próximos, como Gainsborough o Wilkie. El Museo del Prado prolongará durante los meses de julio y agosto en dos horas su horario de apertura -de 9 horas a 22 horas-para poder visitar la muestra, que permanecerá abierta hasta el 19 de septiembre, al igual que hiciera antes con la de Joaquín Sorolla.

David Solkin, comisario de la exposición en la Tate Britain, definió a Turner como «un gigante que usa el paisaje como vehículo para abordar temas como la mitología o bíblicos», algo «paradójico» -dijo- si se tiene en cuenta que el pintor era ateo y sólo creía en el poder supremo de la naturaleza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Museo del Prado muestra cuadros nunca expuestos en España de Turner