Borrar
La nueva torre de control, con cuatro plantas, permite divisar el campo de regatas y el entorno del embalse de Trasona. :: MARIETA
Trasona se abre a Europa
AVILES

Trasona se abre a Europa

La reforma de la instalación del embalse para el Europeo se inaugura este sábadoLa torre de control y el campo de regatas, el mejor de España, ya están listos para un evento que reúne a seiscientos palistas

NACHO GUTIÉRREZ igutierrez@lavozdeaviles.com

Jueves, 10 de junio 2010, 10:27

A veinte días de la gran cita todo está preparado para la celebración del campeonato de Europa absoluto de piragüismo que se celebrará en el embalse de Trasona, en Corvera. Las obras de remodelación de las instalaciones asumidas por el Principado de Asturias están listan para ser entregadas, y utilizadas, lo que sucederá este mismo sábado con ocasión de la disputa del control selectivo nacional, del que saldrá la selección española.

Y tras echar un vistazo a la instalación y repasar los distintos detalles que rodean al evento deportivo de la mano del presidente de la Federación Asturiana, José Manuel Fernández Ovies, se puede afirmar que la comarca avilesina, Corvera y su pantano de Trasona, están preparadas para recibir a las más de mil personas que se reunirán en nuestro entorno entre el 30 de junio y el 4 de julio.

A día de hoy tan sólo quedan pequeños remates para que el sábado los cincuenta mejores palistas españoles estrenen el flamante campo de regatas y los jueces la imponente nueva torre de control. Un ensayo general que tendrá repetición los días 25 a 27 del mes en curso durante el campeonato de Asturias, que ya dará paso al Europeo que se inicia el último día de junio, miércoles.

Muchos llegaron a dudar de la realidad de una remodelación que sitúa al embalse de Trasona como el mejor campo de regatas de piragüismo de España, a nivel europeo y mundial, condiciones a las que se añaden las externas -sobre todo las comunicaciones gracias a la cercanía- para convertirlo en una referencia a partir de este verano para competiciones del máximo nivel.

Las dudas llegaban a principios de año, cuando los trabajos de campo parecían no avanzar al ritmo necesario para llegar con margen a la cita continental, pero la reforma se ha llevado a cabo en tiempo y forma para que este sábado Trasona luzca sus nuevos galones.

La principal reforma se ha ejecutado en el campo de regatas, con las nueve calles reglamentarias de nueve metros de anchura cada una de ellas, y otras dos de seguridad en ambas márgenes del campo, dotado de los mejores medios técnicos. Tras mucho pelear por ellas, se han adquirido dos salidas automáticas, que ya están colocadas en las salidas de 1.000 y 500 metros. Gracias a unos enganches se pueden transportar con dos embarcaciones de apoyo hasta la salida de la prueba corta, la de 200 metros.

Mejoras técnicas

Otra novedad importante y que supone un gran avance a nivel de control técnico de las pruebas son las tres casetas de salida que se han construido para cada una de las distancias señaladas. La diferencia respecto a lo conocido es que no son flotantes sino fijas, lo que permitirá obtener una imagen de televisión perfecta de las salidas para atender posibles reclamaciones. En ellas se situarán un juez de salida y un operador de cámara.

Para las pruebas de fondo, en el caso del Europeo la de 5.000 metros, se ha previsto un circuito que parte en dirección contraria a las pruebas cortas, con salida en el lugar de llegada y tres ciabogas para completar la distancia.

La línea de meta se ha adelantado unos metros respecto a la anterior por simple espacio físico, de anchura del campo. Se ubica a la altura de la torre de control, por lo que hay más distancia hasta los pantalanes y la pasarela, que lucen un nuevo diseño, y también el que utilizarán las embarcaciones auxiliares de las competiciones. Finalmente, bajo la torre de control se ha levantado una plataforma flotante en la que se realizarán las ceremonias de entregas de medallas.

El campo de regatas está señalizado con boyas, aunque quizás su tamaño se haya quedado pequeño para días de oleaje o de menor altura del agua que la actual, con el embalse a rebosar para este estreno deportivo. Hay que recordar que una de las tareas que estaba prevista en el proyecto inicial, el dragado del campo de regatas, no ha sido necesario.

Grada y edificio nuevo

Fuera del agua también se ha realizado un arduo trabajo, con la torre de control como emblema, nuevos accesos, aparcamiento delimitado y una grada fija para trescientas personas, detrás de la cual se instalará para el campeonato europeo una supletoria con ochocientas plazas.

La torre de control tiene cuatro plantas, cada una de ellas equipada con material de oficina para los jueces y responsables de la organización del evento, federaciones española y asturiana, que serán sus ocupantes durante la competición. Cada planta tiene su propio aseo y dispone de ascensor y escalera exterior. Tan sólo falta instalar la foto finish para las llegadas, lo que se hará antes de este sábado.

Todos los accesos al campo de regatas y a sus distintas dependencias han sido renovados, atendiendo también a las personas con discapacidad física, ya que paralelamente al absoluto se celebrará el primer Europeo para discapacitados.

Unas reformas que permitirán a Trasona situarse en la élite internacional a nivel de piragüismo y ofrecer un Campeonato de Europa modélico, cuyo éxito parece asegurado si nos atenemos a la opinión de los expertos, los federativos internacionales forman parte del comité organizador.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Trasona se abre a Europa