Borrar
Urgente Hallan a un hombre muerto con un disparo en la cabeza en una lavandería de Gijón
Teresa Sanjurjo, ante el coro y en compañía del embajador. :: IVÁN MARTÍNEZ / FPA
Las voces de la Fundación Príncipe suenan en Lisboa
Cultura

Las voces de la Fundación Príncipe suenan en Lisboa

El coro ofreció un emotivo concierto en la embajada en recuerdo a Samaranch La directora de la entidad, Teresa Sanjurjo, acudió al estreno en el que supone su primer viaje internacional en el cargo

PPLL

Sábado, 24 de abril 2010, 05:18

Las voces del Coro de la Fundación Príncipe de Asturias se hicieron oír anoche en el palacio lisboeta de Palhava, sede de la embajada de España en Portugal. Ante una destacada representación de la vida social y cultural lusa, en la que destacaban la directora del Instituto Camoes, Premio Príncipe de Asturias, Ana Paula Laborinho, y la ex primera dama portuguesa, Maria de Jesus Simões Barroso de Soares. Tampoco faltaron el máximo representante de Uría y Menéndez, Corte-Real Machado, y el vicepresidente del Banco Espíritu Santo, patrono de la Fundación y con el que previamente mantuvo una entrevista la directora, Teresa Sanjurjo, en el que es su primer viaje de carácter internacional, en el que viene desarrollando desde el miércoles una apretada agenda de reuniones.

La formación asturiana recibió las primeros aplausos de su periplo portugués. Pero no todos fueron para los cantantes. Parte de la ovación se la llevó el recientemente fallecido Juan Antonio Samaranch, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 1988, al que el coro le dedicó todo el programa, que se abrió con el Ave María de Brukner y se cerró con 'Epitafio', de Rodolfo Halfter. También interpretaron una pieza de Benido Lauret y otra del compositor portugués llamado López de Graça, especialmente aplaudida.

Pero la presencia en Lisboa de la formación musical no se acaba con la recepción en la embajada. De hecho, la parte más importante de este viaje comienza hoy con dos conciertos en el ciclo Dias da Música en Belém que, bajo el nombre de 'As paixões da alma' (Las pasiones del alma'), organiza la Fundación Centro Cultural de Belém. Precisamente en su sede tendrán lugar ambas actuaciones, la primera a las doce del mediodía y la segunda a las diez de la noche.

Cabe señalar que el título del ciclo hace referencia al último tratado que escribió Descartes, en el París de 1649. Encierra en él una reflexión sobre la virtud y la felicidad, en el que el pensador aporta un enfoque innovador que viene a decir que el ser humano no es una mente instalada en una máquina, sino una interacción de estados anímicos y corporales. En su recuerdo, el programa, que incluye más de setenta conciertos, propone un viaje a través de seis itinerarios diferentes: 'La diversidad', 'Viajes en el tiempo', 'Fuera de lo común', 'Espíritu libre', 'Romántico' y 'Sortilegios de la voz' .

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las voces de la Fundación Príncipe suenan en Lisboa