Borrar
La Ópera Checa de Praga, que actúa hoy bajo la batuta de Baxa. :: LVA
Otra visión de 'El holandés errante'
AVILES

Otra visión de 'El holandés errante'

La Ópera Checa de Praga ofrece un montaje minimalista de la creación de Wagner, con dirección musical de Norbert Baxa

RAFA BALBUENA

Viernes, 19 de febrero 2010, 10:24

La leyenda de 'El holandés errante' no ha perdido fuerza tras siglo y medio largo de andadura. Escrita por Richard Wagner basándose en un poema de Heinrich Heine, esta creación llega hoy al Palacio Valdés de manos de la Ópera Checa de Praga. El montaje cuenta con la dirección musical de Norbert Baxa, que explicó a LA VOZ los entresijos de un versión «minimalista, pero que no pierde en ningún momento ni la intensidad ni el lirismo poético».

La historia de un buque fantasma tripulado por espectros y una relación sentimental que hermana el mundo de los vivos con el de los muertos es el leit motiv de 'El holandés errante', que el director define como «un clásico absoluto que ha revalidado su éxito con películas como 'Piratas del Caribe', que en cierto modo sigue su estela». La Ópera Checa de Praga está representando esta función en una gira por once ciudades españolas «con una buena acogida y un público educado y exigente», afirma Baxa. La ronda española se extenderá en próximas fechas a Alemania, razón por la que «no hay grandes artificios escenográficos, sólo unas proyecciones de vídeo que añaden el toque fantasmagórico y un tanto tétrico que muestra esta obra».

En lo musical, Norbert Baxa señala «la exigencia que todo el equipo se ha propuesto, en el sentido de mantener la tensión desde el principio al fin», destacando «la versatilidad de la orquesta y la fuerza del coro», que representa «un conjunto de fantasmas que responde a las voces de los cantantes, contando entre todos una historia oscura, pasional y decididamente romántica, propia de su tiempo». Entre el reparto, Baxa destaca «el papel sobresaliente de la soprano Mona Somm», en el papel de 'Senta', la hija del holandés, que exige «una afinación y una intensidad muy difíciles de mantener en una obra tan extensa».

Pasión por Wagner

En su larga carrera como director orquestal, Norbert Baxa manifiesta una querencia especial por Wagner. «Me apasiona su obra, tanto como oyente como a la hora de enfrentarme a sus partituras». Sorprendentemente, no está al tanto del debate que existe en Israel a la hora de levantar el veto a la música del autor alemán, prohibido desde 1947 en el país, cuestión que «de hacerse efectiva, sería muy buena noticia». Y añade que «observo un paralelismo con lo sucedido en la antigua Unión Soviética, que tuvo que acabar admitiendo el genio de autores como Shostakovich, permitiendo la libre interpretación de sus obras». Y zanja la cuestión con que «la censura no beneficia a nadie, y menos cuando se trata de cuestiones relacionadas con el arte».

En lo tocante a la respuesta del público avilesino, el director asegura tener «muy buenas referencias, según nos cuenta nuestro manager», con la esperanza «de que la asistencia disfrute de un Wagner moderno pero a la vez respetuoso».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Otra visión de 'El holandés errante'