Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 28 de mayo 2015, 14:22
Las técnicas de modificación y edición del genoma, que hoy han sido reconocidas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015, no sólo tienen usos médicos sino que también pueden servir para devolver a la vida especies extinguidas como los mamuts.
"Es una aplicación un poco distinta de las ciencias biomédicas, pero literalmente permite eso", ha señalado el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, codirector de las excavaciones de la sierra burgalesa de Atapuerca, uno de los yacimientos más importantes del mundo.
Miembro del jurado que ha concedido hoy este galardón a las bioquímicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Dourna , Arsuaga ha señalado que la técnica que han desarrollado puede servir "para devolver a la vida, o resucitar especies extinguidas".
Aunque no es una aplicación que haya sido destacada a la hora de conceder el galardón, Arsuaga ha precisado que en el campo en el que trabajan las premiadas podría servir "para modificar el genoma de una especie viviente insertando los genes de su pariente fósil".
Ha añadido que el tiempo dirá si esta técnica podrá llegar a considerarse como el invento biotecnológico del siglo, pero que en todo caso, el jurado ha sido valiente al dar su espaldarazo a una publicación de hace tres años que está teniendo un enorme impacto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.