

Secciones
Servicios
Destacamos
elcomercio.es
Viernes, 23 de junio 2017, 21:28
Según la base de datos de Pesticide Action Network, una coalición internacional de control de pesticidas y su toxicidad, no existe ninguna evidencia científica que nos haga creer que el forclorfenuron, sustancia química utilizada para aumentar el crecimiento y calidad de frutas y verduras, produzca cáncer y, en cualquier caso, si fuera utilizado en los cultivos, no afectaría al fruto que llega a nuestras mesas
El origen del bulo comenzó con unas informaciones sobre una sandías cultivadas en el este de China en el año 2011, que estallaban sin motivo aparente, haciendo perder a los agricultores gran parte de sus cultivos. Investigaciones de las autoridades chinas corroboraron que las frutas contenían gran cantidad de una sustancia química denominada forclorfenurón, por lo que achacaron a esa hormona el estallido de las sandías.
A pesar de que otros tantos agricultores no habían usado este químico y habían perdido el cultivo de igual manera, se inició un despliegue de noticias que apuntaban al folchrorfenuron como causa inequivoca de este hecho.
Los datos fueron más allá y comenzó a recorrer por internet, sobre todo en páginas web relacionadas con la alimentación y la vida sana, otro bulo relacionado con las sandías y sus grietas: 'Si abres una sandía y la ves agrietada, tírala, puede producir cáncer y hasta problemas neurológicos debido a una hormona para el crecimiento denominada forclorfenurón'
Más de cinco años se ha difundido este bulo como cierto creando alarmas, ahora demostradas innecesarias, entre la población. Se defendía que el forchlorfenuron, un regulador del crecimiento muy efectivo, era el responsable de las grietas internas de las sandías y que además, provocaba cáncer.
Ha resultado ser falso, no sólo porque el origen de las informaciones tienen como única fuente el estallido de las sandías en el país asiático, sino también porque en España existe una regulación más estricta en cuanto al uso de pesticidas en el uso cultivos y, en cualquier caso, no hay demostración científica alguna que considere el forclorfenuron tóxico en humanos o animales
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.