Borrar
María Neira
«La OMS no ha entrado en guerra contra la carne»

«La OMS no ha entrado en guerra contra la carne»

Maria Neira, directora de Salud Pública de la OMS, asegura que las recomendaciones sobre el consumo de carnes rojas y procesadas no han cambiado: dos a la semana

b. robert

Martes, 27 de octubre 2015, 13:55

Pese a la incorporación de las carnes procesadas al grupo de sustancias cancerígenas para humanos de la Agencia Internacional de Investigaciones (IARC) sobre Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta última no tiene previsto cambiar sus recomendaciones sobre una dieta saludable. Antes de este anuncio ya pedían limitar su consumo a no más de dos o tres raciones semanales y a aumentar la presencia de frutas y verduras en la dieta. Los mismos consejos todavía sirven. Según la doctora María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, decidieron hacer tan público el anuncio por una cuestión de transparencia. «La OMS no está en guerra contra la carne. Queríamos que nadie pudiera tener la sensación de que tratábamos de ocultar algo», asegura. «Aunque sabemos que todo lo que tenga la palabra cáncer genera mucho interés y, a veces, alarma, y que balancear esto puede ser difícil».

Aun así, destaca que el caso de la carne procesada no es el mismo que el de la carne roja. «Para la procesada tenemos pruebas concluyentes de que su consumo está relacionado con la aparición de cáncer, y por eso forma parte del Grupo 1, con otras 107 sustancias y mezclas», destaca Neira. «Pero eso no significa que todas representen el mismo riesgo». En el grupo, aclara, también está el plutonio, con una capacidad muy elevada de provocar tumores pero para la que hay un riesgo mínimo de exposición para el humano corriente. «En el caso del tabaco, por ejemplo son altos tanto sus efectos como la exposición, y por eso mata a tanta gente», matiza.

La carne roja, afirma Neira, está en el Grupo 2A. «La diferencia es muy grande. Significa que está incluido en el grupo de sustancias que se consideran causas probables porque hay indicios de que podría ser así. Son diferencias dirigidas a la comunidad científica, que entienden bien los académicos, pero que igual es difícil de explicar al ciudadano de a pie».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La OMS no ha entrado en guerra contra la carne»