Borrar
Directo Colas de hasta 4 horas para despedir al Papa Francisco en San Pedro
Un grupo de alumnos del Centro Integrado de FP de la Laboral, el día que iniciaron las clases de la FP Dual, en noviembre.
El número de alumnos de FP aumenta  un 31% en cinco años y supera los 17.000

El número de alumnos de FP aumenta un 31% en cinco años y supera los 17.000

«Quizás sea mejor ser un buen tornero con trabajo que un mal abogado en paro», sostiene Ramón Canal, del Consejo de Asturias de FP

OLGA ESTEBAN

Domingo, 16 de agosto 2015, 00:19

17.134 jóvenes asturianos estuvieron matriculados el curso pasado en estudios de Formación Profesional en Asturias. Es un número importante de alumnos, sobre todo si se tiene en cuenta que supone un incremento del 31,5% respecto a hace cinco años. Una evolución que deja claro lo que los expertos vienen advirtiendo desde hace tiempo: el crecimiento de estos estudios es continuo, además de estar cambiando de forma considerable el tipo de alumnos. En el curso 2010-2011 había 13.027 estudiantes de FP. A partir de ahí, no ha parado de aumentar. A 13.819, superar después los 14.000, dar un salto importante por encima de los 16.000 y finalmente, superar los 17.000. Son datos del Ministerio de Educación y Ciencia, recogidos en el informe 'Enseñanzas no universitarias. Alumnado matriculado. Curso 2014-2015', publicado recientemente.

Hay hoy en Asturias más estudiantes de Grados Medios, más de Grados Superiores y muchos más de ambos en la modalidad a distancia. Esto último coincide con la tendencia de los últimos ejercicios: cada vez son más los universitarios que, tras comprobar que la carrera no les asegura una salida profesional, se matriculan en FP. El director general de FP del Ministerio de Educación, Ángel de Miguel Casas, cifraba hasta en un 30% el número de alumnos de algunos grados superiores que vienen de la Universidad. También Ramón Canal, presidente del Consejo de Asturias de Formación Profesional, lo dejaba claro: si antes eran los estudiantes de Bachillerato los que accedían al grado superior, y los de ESO al grado medio, ahora llegan muchos universitarios, que han finalizado esos estudios o que los han abandonado incluso. Uno de los secretos: poder hacer prácticas en empresas antes de titularse.

De hecho, si bien el aumento es importante tanto en los grados medios como en los superiores, son estos últimos los que sufren un incremento mayor. Mientras los alumnos de grados medios son ahora un 26% más que hace cinco cursos, en los superiores el crecimiento ha sido del 30,2%. Confirmaría eso la llegada de universitarios a estos estudios. En cuanto a quienes optan por continuar con esta formación a distancia, ha pasado de sumar 1.215 en el curso 2010-2011 a nada menos que 2.729 en este último curso. Se ha más que duplicado.

«Posiblemente haya incidido en todo ello el mayor índice de ocupación posterior» que registran los ciclos formativos, señala Ramón Canal. Lo cierto es que se ha conseguido cambiar la imagen de la FP, «aunque siga siendo la hermana pobre en muchas cuestiones». Y todo, pese a que a las familias aún les cuesta a veces, explica el presidente del Consejo de Asturias de FP, aceptar que sus hijos optan por un ciclo formativo. «Siguen queriendo que haga una carrera universitaria». Frente a eso, realidad: «Quizás sea mejor ser un buen tornero con trabajo que un mal abogado en paro». En cuanto a los centros en los que los alumnos cursan sus estudios, ocho de cada diez lo hacen en centros públicos. Porque frente a los casi 14.000 que optaron por esa alternativa hubo 3.149 matriculados en centros concertados o privados.

Y mientras la FP sufre este aumento, el Bachillerato se mantiene estable. En realidad, el mismo periodo en que los ciclos formativos pasaron, según datos del ministerio, de 13.000 a 17.000 estudiantes, el número de bachilleres descendió ligeramente de los 12.930 registrados en el curso 2010-2011 (794 de los cuales eran de modalidad a distancia) a los 12.785 del último año escolar (630 en la modalidad a distancia). El 77,6% estudia en centros privados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El número de alumnos de FP aumenta un 31% en cinco años y supera los 17.000