Borrar
El secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo.
Rajoy sustituye a Wert y solventa los cambios en el Gobierno con una nota informativa

Rajoy sustituye a Wert y solventa los cambios en el Gobierno con una nota informativa

El presidente nombra ministro de Educación a Méndez de Vigo, hasta ahora secretario de Estado para la Unión Europea, y agradece al saliente su polémica ley educativa

Nuria Vega

Jueves, 25 de junio 2015, 22:15

A las diez de la noche, sin previo aviso ni comparecencia pública, Mariano Rajoy solventó con la sustitución del ministro de Educación los esperados cambios en el Gobierno a los que él mismo abrió la puerta tras el retroceso electoral en los comicios del 24-M.

En tres párrafos contenidos en un comunicado de prensa, Moncloa informó de que José Ignacio Wert será relevado por Íñigo Méndez de Vigo, hasta ahora secretario de Estado para la Unión Europea, al frente del departamento de Educación.

Más información

Nadie puede decir que no se cumplieran las expectativas rebajadas tras semanas de especulaciones internas. Si en algo coincidían los ministros y miembros del PP en los últimos días es en la tesis de que el presidente estaba tan satisfecho con la marcha del Gobierno, que a pocos meses para las elecciones generales y con la acción política concentrada en el partido, no acometería una remodelación en profundidad de su gabinete y que optaría por dar vía libre, como favor personal, a la ansiada salida de Wert, que contraerá matrimonio con su número dos, Montserrat Gomendio, y, según los populares, se trasladará a París, donde la secretaria de Estado de Educación comenzará a trabajar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

El reemplazo, sin embargo, no entra en lo que se entiende por una crisis de Gobierno, como explicó el pasado lunes Rajoy en la rueda de prensa tras la cumbre hispano-portuguesa en Baiona. Según lo ve él, se trata de una sustitución puntual reclamada por el propio ministro hace meses, aunque el jefe del Ejecutivo, nada partidario de las remodelaciones, intentara retrasarla a toda costa. Nada que ver con una estrategia para afrontar la recta final de la legislatura y preparar al Ejecutivo para los comicios generales de finales de año. No hay intencionalidad política detrás. Así lo recordaban este miércoles miembros de la dirección del PP, que sostienen que el paquete de cambios ideado por el presidente se limita al partido, donde el jefe de gabinete de Rajoy, Jorge Moragas, ha pasado a ocuparse de la campaña electoral, y la vicesecretarías han sido renovadas con la finalidad de ofrecer una imagen rejuvenecida que se adapte a los nuevos tiempos.

Agradecimiento

El jefe del Ejecutivo comunicó la marcha de Wert al rey Felipe VI ayer mismo por la tarde desde Bruselas, donde asiste al Consejo Europeo. Es decir, la conversación se produjo horas antes de que la secretaría de Estado de Comunicación enviara por correo la nota informativa en la que Rajoy agradece, además, al ahora extitular de Educación su determinación en la elaboración de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. El presidente quiso introducir así una referencia expresa a la contestada LOMCE, aprobada con la mayoría absoluta del PP y rechazada por la oposición, el sector educativo, y las comunidades autónomas que no están gobernadas por los populares y que se han multiplicado tras las elecciones regionales del pasado 24 de mayo.

Con el nombramiento de Méndez de Vigo, que cuenta con la confianza de Rajoy, se elevan a cuatro las incorporaciones al Gobierno en lo que va de legislatura. En los tres casos anteriores, el jefe del Ejecutivo se vio forzado a realizar relevos. Ana Mato tuvo que abandonar Sanidad tras aparecer como partícipe a título lucrativo en el auto del juez Pablo Ruz sobre el caso Gürtel, Alberto Ruiz Gallardón decidió dimitir tras la retirada de su proyecto de reforma de la ley del aborto, y Miguel Arias Cañete puso rumbo a Bruselas tras ser designado candidato a las elecciones europeas el año pasado. Las llegadas de los sustitutos, Alfonso Alonso, Rafael Catalá e Isabel Tejerina, no estuvieron motivadas por una crisis para mejorar el funcionamiento del Gobierno.

Se equivocaban, por lo tanto, quienes creían en el PP que el presidente podría haber cambiado de parecer en esta ocasión con una reestructuración de su equipo que reforzara una de las áreas más débiles del Ejecutivo, la comunicación. Rajoy, sin embargo, cuatro años después de su llegada a la Moncloa, concluirá su cometido con los mismos mimbres que se proporcionó el día de su estreno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Rajoy sustituye a Wert y solventa los cambios en el Gobierno con una nota informativa