Secciones
Servicios
Destacamos
C. T.
Miércoles, 22 de junio 2016, 00:25
Le tocó al vicepresidente corporativo de desarrollo social de CAF hablar de los desafíos y las oportunidades de los modelos inclusivos en las ciudades de América Latina y José Carrera lo planteó bajo una filosofía clara: «Las ciudades son el principal motor de desarrollo. Deben ser más creativas y aprovechar las nuevas tecnologías para alcanzar una mayor calidad de vida». Bajo esta premisa mostró durante su intervención varios ejemplos de recuperación urbana en América Latina para el «disfrute e integración» de las personas. Un trabajo importante en una región, América Latina, «que es la más inequitativa y desigual del mundo». Y, ahondando en esa idea, aseguró que «la cara más visible de la desigualdad «es la exclusión». Por ello, para el vicepresidente de CAF, los cinco elementos clave para construir esa «agenda urbana inclusiva» son: estar centrada en las personas, la inequidad y el cambio climático como principales ejes de la agenda mundial, fortalecer la gobernanza, expandir los mecanismos de financiación y medir y evaluar de manera continua ese desarrollo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.