Secciones
Servicios
Destacamos
E. c.
Viernes, 27 de noviembre 2015, 18:16
El Black Friday está tan de moda que prácticamente no hay tienda que no cuelgue un cartel con sus promociones. Pero al mismo tiempo, también ha proliferado los timos y fraudes. Algunos de los más comunes son aumentar precios con anterioridad para luego rebajarlos, las ofertas excesivamente buenas que llegan a través del ordenador y que luego en realidad alojan un virus, los regalos envenenados que te piden datos por correo electrónico para luego y utilizarlos en cualquier de fin, los precios ofertados sin IVA e incluso páginas web que suplantan a las originales.
Por esta razon, las asociaciones de consumidores también se han puesto en alerta. A través de su campaña #TimoBlackFriday, FACUA pretende que los consumidores se conviertan en "cazadores de fraudes para destapar las irregularidades que cometen ciertas empresas. Para detectar los timos, puede recurrirse a anuncios y catálogos publicitarios o recibos de compras recientes y comparar los precios con los que muestren los productos durante este viernes".
"En caso de que la tienda asegure que un producto tiene un descuento y éste en realidad no exista o su porcentaje de bajada no se ajuste a la realidad, los consumidores pueden realizar fotografías y difundirlas a través de las redes, además de presentar denuncias ante las autoridades autonómicas de protección al consumidor para que apliquen sanciones", asegura esta asociación.
FACUA advierte de que también hay empresas que en los días previos al Black Friday incrementan los precios de muchos productos para después devolverlos a su importe original durante la campaña comercial del cuarto viernes de noviembre. "Estas irregularidades suponen un fraude a los consumidores y una práctica de competencia desleal con los establecimientos que aplican descuentos reales, señala FACUA", señala esta organización.
La asociación lamenta que las autoridades autonómicas de consumo no desarrollen actuaciones de inspección antes y durante el transcurso del Black Friday para imponer sanciones económicas y hacer públicos los nombres de los comercios que cometen estas irregularidades. La falta de controles, critica, es fruto del creciente abandono de las políticas de protección al consumidor por parte de las comunidades autónomas.
Por otro lado, la asociación recuerda que si los productos adquiridos durante el Black Friday tienen algún defecto de fabricación, sea cual sea su porcentaje de descuento, no dejan de tener dos años de garantía, que tiene que asumir el establecimiento. Asimismo, si se adquieren a través de internet, los consumidores tienen catorce días para devolverlos en caso de que se arrepientan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.