Secciones
Servicios
Destacamos
elcomercio.es
Miércoles, 25 de noviembre 2015, 15:05
Ha llegado para quedarse. El Black Friday nació hace más de medio siglo en Estados Unidos, pero en los últimos año ha arraigado en países de medio mundo. El gancho de agresivos descuentos y las facilidades del comercio electrónico han hecho de este 'viernes negro' uno de los días de mayor facturación comercial del año. Y subiendo. Cada año hay más ofertas, más sectores, empresas y, por su puesto, más clientes que aprovechan este día para comenzar la temporada de compras navideñas.
En España, que organiza el Black Friday desde 2012, este inicio de campaña dura entre cuatro y siete días. Y es que grandes cadenas y pequeños comercios han apostados por unir el Black Friday y el Cyber Monday, una cita que, en sus inicios, se destinó a la venta de productos tecnológicos a precios rebajados. Hoy esos límites se han desdibujado, y tanto el viernes como el lunes (y el fin de semana que los separa) se venden todo tipo de productos, tanto en tiendas físicas como online. De hecho, se han incorporado hasta supermercados, que tratan de aumentar ventas con ofertas en una amplia gama de productos, incluida la alimentación.
Es el caso de Masymas, Lidl o incluso Amazon, que este año, por primera vez, incluye productos de alimentación, limpieza de hogar y belleza entre los más de 3.500 artículos a los que aplicará un descuento directo de hasta el 50%.
Este crecimiento, sumado a la liberalización de los periodos de rebajas, ha permitido situar en el calendario una nueva temporada de rebajas a finales de noviembre que cada año recibe la atención de más personas. Un estudio de la firma GFK para la cadena alemana de tecnología Worten (que, por supuesto, se suma al Black Friday), señala que el 54% de los españoles comprará algún producto, lo que supone un aumento del 21% respecto al año anterior, y sitúa el gasto medio per cápita en unos 202 euros, un 8% más que en 2014. Por su parte, la Asociación Española de la Economía Digital estima que, durante esta campaña, las ventas online en España alcanzarán los 1.172 millones de euros, un 10,6% más que el año pasado.
El crecimiento de las cifras generales tiene su correlación en el aumento de firmas que se animan a lanzar ofertas estos días. Además del gigante de comercio electrónico Amazon (que ofrece descuentos desde el lunes) o el portal de subastas eBay, se suman a este Black Friday firmas con presencia en el Principado como El Corte Inglés, Fnac, La Casa del Libro, Carrefoury Alcampo, que rebajan electrónica, cultura, textil, deporte e, incluso, decoración. Las cadenas y marcas de tecnología y electrodomésticos se suman casi todas: Tien21, Worten, Media Markt, PC Componentes, Sony, Apple, Xbox, Phone House, Beep...
También tiendas de moda, complementos y belleza lanzan sus propuestas en el Black Friday. Adidas, The Body Shop, Cosmethics, Merkal Calzados, Alain Afflelou, Visionlab, Oyshoy Blanco son algunas de las firmas que se suman a la edición de un año en el que también han aflorado propuestas del comercio local en distintos puntos de la región.
El poder de convocatoria de esta cita anual también ha conquistado a jugueterías como Toys'R'Us, que ofrece descuentos directos de hasta el 50% en decenas de artículos y a sectores sin una vinculación tan directa con la Navidad, como la automoción. Y es que desde concesionarios a cadenas de reparación como Norauto ofrecen descuentos especiales.
Ante la larga lista de descuentos, distintos organismos recuerdan las recomendaciones para una compra segura y satisfactoria: evitar las compras compulsivas y comparar precios, comprobar el precio anterior del producto rebajado, confirmar las garantías y la política de devolución (14 días para compras por internet) y evitar transferencias bancarias ante operaciones electrónicas son algunos de los apuntes de la Organización de Consumidores y Usuarios. Asimismo, se recomienda prestar atención al tipo de descuento, ya que podría no ser una rebaja directa, sino un vale para compras posteriores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.