Borrar
La Ruta BBVA da el salto a Colombia tras su periplo por España

La Ruta BBVA da el salto a Colombia tras su periplo por España

El director De la Quadra Salcedo no viaja y despide en Madrid a los 176 participantes de 21 países

ÁLVARO VICENTE

Sábado, 8 de agosto 2015, 07:51

La Ruta BBVA -antes Ruta Quetzal- inicia hoy la segunda parte de su trigésima edición con el desplazamiento de la expedición a Colombia. Los 174 jóvenes de 21 países que participan este año en la Ruta volarán desde Barajas a Cartagena de Indias, con escala en Bogotá. Por delante más de dos semanas hasta el día 26 cuando se celebre el acto de clausura y entrega de diplomas.

El director e impulsor de este programa educativo, Miguel de la Quadra Salcedo, despedirá en Madrid a los ruteros porque este año no viajará a América debido a los problemas de salud que arrastra en las últimas semanas. El subdirector de la Ruta, Andrés Ciudad, será el que encabece el grupo de expedicionarios en el país de las esmeraldas.

Los ruteros conocerán los problemas sociales a los que se está enfrentando la sociedad colombiana y las soluciones que emprendedores locales están proponiendo para afrontarlos. Cada proyecto será apadrinado por el programa Momentum Project de BBVA.

Los jóvenes participantes en la Ruta -por primera vez mayores de 18 años a diferencia de las 29 ediciones anteriores- llegarán a Colombia después de cumplir dos semanas de actividades en España. Esta edición comenzó en Madrid con la audiencia del rey Felipe VI en La Zarzuela. Además de conocer la capital, los expedicionarios tuvieron la oportunidad de estudiar la obra de Cervantes en Toledo, visitar las murallas de Ávila y conocer el centro arqueológico de Las Médulas en León. La expedición en España culminó en Santiago de Compostela tras recorrer tres etapas del Camino de Santiago.

En Colombia, el programa combinará la parte educativa con las marchas a pie por zonas de selva. En Cartagena de Indias se instalará el primer campamento. Los ruteros recordarán la figura de Blas de Lezo, el marino que en 1741 fue capaz de defenderse de las tropas inglesas con apenas seis navíos y 3.600 hombres frente a 186 navíos y 31.400 hombres, y conocerán la labor de la Fundación Juan Felipez Gómez Escobar, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población infantil y adolescente que viven en situación de pobreza.

No muy lejos de Cartagena de Indias se volverá a detener la expedición. En Santa Marta, la primera ciudad española fundada en Sudamérica en 1525, continuará el recorrido por el norte de Colombia. Los expedicionarios podrán bañarse en el Caribe en las playas del Parque Nacional de Tayrona, desde donde caminarán hasta Pueblito, un asentamiento indígena que llegó a tener mil viviendas y que fue destruido por un incendio en el siglo XVI. En esta travesía a pie hasta Pueblito los jóvenes podrán comprobar la rica flora y fauna característica de esta zona. Monos, tucanes, loros, mariposas y flores exóticas hacen de Tayrona uno de los tesoros desconocidos de Colombia.

El recorrido continuará por Aracatama, donde los ruteros estudiarán la obra de García Márquez, Bucaramanga y Barichara. En esta última localidad, a 320 kilómetros al norte de Bogotá, los ruteros participarán en un taller de la plataforma Redomi, una organización que utiliza la práctica musical como herramienta de intervención y cambio social. La formación de los expedicionarios se completará con diversas conferencias a lo largo de su estancia en Colombia en las que tratarán temas sociales como el turismo responsable y conocerán historias de superación personal de jóvenes pertenecientes a grupos étnicos en situación de vulnerabilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Ruta BBVA da el salto a Colombia tras su periplo por España