Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Miércoles, 15 de mayo 2013, 21:38
Francia entró en recesión en el primer trimestre, cuando su economía se contrajo un 0,2%, un retroceso parecido al que registró en el último trimestre del año pasado, según el dato publicado este martes por el instituto nacional de estadística galo (Insee). La crisis económica de todo su entorno también está pasando factura a Alemania, que ha visto frenarse su actividad económica, ya que entre enero y marzo, su PIB creció un 0,1%, según Destatis, la oficina estadística federal.
El organismo alemán de estadística achaca ese crecimiento "débil" al "anormalmente largo y frío invierno". También ha rebajado por segunda vez el dato adelantado sobre el crecimiento del último trimestre del año pasado, cuando la economía de la locomotora europea cayó un 0,7%.
Respecto al dato definitivo de 2012 en Francia, el Insee ha confirmado su primera estimación: crecimiento cero, tras revisar a la baja el crecimiento del tercer trimestre del ejercicio y rebajarlo desde el 0,2% preliminar al 0,1%.
La previsión del instituto para este año es que la economía francesa se contraerá un 0,3% y, a la vista del resultado del primer trimestre, para cumplir ese diagnóstico y no empeorarlo, los otros tres trimestres deberían cerrarse con crecimiento cero. Pese a lo ocurrido entre enero y marzo, el Gobierno mantiene una estimación diferente y más optimista, ya que confía en que la economía crecerá un 0,1%.
Detrás del empeoramiento de los datos de 2012 en Francia está una caída más fuerte de lo calculado en el poder de compra de los hogares (-0,9% en lugar del -0,4% adelantado) y de su consumo, que cayó un 0,4%, tres décimas más del dato preliminar. Por contra, el Insee ha ratificado que el déficit público se situó en un 4,8% el año pasado y que la deuda pública avanzó hasta el 90,2% del PIB.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.