

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO PANIAGUA
Lunes, 4 de febrero 2013, 14:50
A Miguel Delibes, quien trabajó como caricaturista de El Norte de Castilla, seguramente le hubiera gustado la muestra que acoge el Museo ABC. Patria común. Delibes ilustrado propone un recorrido por el universo literario del escritor contado desde la mirada y la voz de sus personajes infantiles. Con sus lápices y pinceles, 15 ilustradores han reinterpretado las figuras de los niños que aparecen en las novelas del autor de El camino. El resultado es una exhibición sencilla y sugerente en que se abordan los temas fundamentales del académico y prosista castellano, temas que van desde el arraigo a la tierra a la amistad, pasando por la guerra o la muerte.
Daniel el Mochuelo, Germán el Tiñoso o Roque el Moñigo son algunos de los personajes retratados por los artistas. Patria común. Delibes ilustrado incluye treinta ilustraciones que se reparten en quince secciones diferentes que recogen las constantes de la obra del novelista. Los dibujos y acuarelas y collages recrean fragmentos literarios de una decena de obras de Miguel Delibes, escritas en 1947 y 1989. Algunas de las novelas que inspiran a los ilustradores son El camino, Las guerras de nuestros antepasados o El conejo, cuento que figura en la recopilación de relatos La mortaja. Ahí están, por ejemplo, Isidoro, el muchacho de Viejas historias de Castilla la Vieja; Pedro y imborrable amistad con Alfredo, en La sombra del ciprés es alargada; Gervasio y su hermana Florita, de Madera de héroe; el fantasioso y mimado Sisí de Mi idolatrado hijo Sisí; Pacífico Pérez en Las guerras de nuestros antepasados; el Nini, todo un superviviente de Las ratas; Quico del El príncipe destronado; o el propio Miguel Delibes de niño en su obra autobiográfica Mi vida al aire libre.
Los quince ilustradores representados en la exposición son Ajubel, Pablo Amargo, Pablo Auladell, Arnal Ballester, Alberto Gamón, Mónica Gutiérrez Serna, Violeta Lópiz, Raquel Marín, Elena Odriozola, Javier Olivares, Claudia Ranucci, Antonio Santos, Emilio Urberuaga, Noemí Villamuza y Óscar Villán. Como decía Miguel Delibes de sus personajes infantiles, estas criaturas pueden ser niños burgueses o de gente bien, o niños olvidados pobres y desatendidos () por un lado niños urbanos y por otro niños rurales, niños en cualquier caso, pero con un sentido de la vida y la muerte esencialmente diferente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.