

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Lunes, 18 de diciembre 2006, 02:37
Al menos 102 emigrantes senegaleses que trataban de alcanzar clandestinamente Canarias en un cayuco han sido dados por desaparecidos, mientras que pescadores de la localidad senegalesa de Saint-Louis salvaron con vida ayer a otros 25.
Los 25 rescatados fueron socorridos en el mar por pescadores locales y transportados a primera hora de la tarde, con la ayuda de los bomberos, al Hospital Regional de Saint-Louis. Estaban muy débiles y algunos tenían heridas abiertas en las piernas o la cadera. «Llegaron cansados y deshidratados (...) Visiblemente, tenían hambre y sed», declaró el doctor Demba Dieng, un responsable del servicio de urgencias. Este médico considera que su vida no corre peligro, pero que deberían permanecer hospitalizados varios días. Padecen diarrea a causa del «consumo excesivo de agua marina durante una quincena de días», así como «heridas y llagas», precisó. Según los testimonios recogidos entre los supervivientes, 127 hombres, jóvenes en su mayoría, llegados de diferentes localidades de Senegal, habían embarcado el 3 de diciembre en el mismo cayuco en Bolongne, en la región de Ziguinchor, con destino a las Islas Canarias.
«Teníamos la esperanza de alcanzar España sin problemas porque llevábamos GPS y material de orientación que nos indicaba el rumbo en cada etapa», afirmó Siaka Dieng, un pequeño comerciante originario de Kaolack (centro).
«Las inclemencias del tiempo nos dieron problemas a partir de las costas marroquíes. Las olas detuvieron nuestro avance y nos obligaron a dar media vuelta tras varios días sin provisiones», añadió con voz débil este hombre. «Nos vimos obligados a beber agua del mar», reconoció.
Por su parte, Atumane Gaye, de 38 años y pescador del barrio de Guet-Ndar de Saint-Louis, confirmó el calvario vivido en la travesía, pero atribuye el fracaso del viaje a los desacuerdos entre los ocupantes del cayuco. «Son las opiniones divididas y los altercados entre unos y otros los que nos causaron esta infelicidad», estimó el pescador, que parece estar en mejor forma que el resto. Algunos supervivientes indicaron que varios pasajeros «se cayeron al agua» o fueron tirados a ella durante la travesía, pero otros rechazaron estas alegaciones.
Dispositivo en marcha
Los bomberos y la marina de Senegal buscan desde ayer a más de un centenar de inmigrantes ilegales desaparecidos en el naufragio de su embarcación frente a las costas de Saint Louis (norte) cuando se dirigían a las islas Canarias. El cayuco, que había partido de una localidad de la región de Ziguinchor con 127 personas a bordo, naufragó después de 13 días en el mar. «Desde ayer (sábado), el Grupo Nacional de Bomberos y la Marina nacional están en el eje (del naufragio), buscando», declaró el teniente coronel Muhamadu Mustafá Sylla, miembro del equipo senegalés de coordinación del dispositivo puesto en marcha junto a la Agencia Europea de Coordinación de Fronteras (Frontex) contra la inmigración clandestina.
Sylla dijo que los inmigrantes ilegales habían partido el 4 de diciembre de Djiffer, en la región central de Fatick. «El 16 de diciembre, 25 personas encallaron frente a las costas de Saint Louis y han sido trasladados al Hospital Regional de Saint Louis», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.