Secciones
Servicios
Destacamos
P. A.
Viernes, 1 de diciembre 2006, 02:58
A la quinta vez, la vencida. El juicio contra el administrador de fincas acusado de estafar 67.000 euros a varias comunidades de vecinos ha quedado visto para sentencia después de que la Audiencia haya suspendido la vista en cuatro ocasiones anteriores por la ausencia del imputado.
Ayer, A. F. A. P. compareció ante el tribunal de la sección segunda y en el transcurso de su testimonio afirmó que «había otras personas implicadas entre las que se repartían el dinero defraudado», según fuentes judiciales. No obstante, no hay pruebas sobre tal extremo.
Al mismo tiempo que aseguró que no actuaba solo, reconoció los hechos y detalló los procedimientos por los que llegó a defraudar los 67.000 euros. En concreto eran tres. A través del primero, el más fácil, solicitaba a las comunidades de vecinos que le firmaran cheques en blanco que él después rellenaba. A través del segundo, dejaba espacio por la izquierda del número y de la letra en los cheques para modificar la cifra y, finalmente, confeccionaba facturas falsas por obras que no se habían realizado con el fin de cobrarlas.
Con estos métodos logró estafar los 67.000 euros que ahora tanto las comunidades de vecinos personadas como el fiscal exigen que devuelva. Además, el Ministerio Público solicita seis años de prisión: tres y medio por el delito de estafa y el resto por el de falsificación documental. La asesoría Leyvas S. L., en la que trabajaba cuando se produjeron los hechos, es la responsable civil subsidiaria.
La comunidad de vecinos de Caveda, 16, que representa el letrado Antonio Lorca, fue la más afectada por la estafa. En tres años y medio de servicio le sustrajo 50.107 euros. A Azcárraga, 26, le faltó 9.901 euros y en Pontón de Vaqueros, 9, el fraude sumó los 3.307 euros. Hubo más comunidades que supuestamente sufrieron la estafa pero, al tratarse de cantidades menores, no se personaron como acusación.
Al juzgado, los lunes
Al salir a la luz pública los delitos, A. F. A. P. fue despedido de la asesoría Leivas. Dejó Oviedo, se fue a vivir a Gijón y está en el paro. Eso sí, las visitas al hospital son frecuentes porque sufre crisis de ansiedad.
Este fue el motivo que, supuestamente, le impidió presentarse en el juicio de mediados de noviembre. Como era la cuarta vez que ocurría, el fiscal solicitó prisión para el administrador. Pero no llegó a pisarla tras mostrar el correspondiente informe médico y que un forense corroborara su ansiedad. En su lugar, el juez le obligó a presentarse cada lunes en el juzgado y, por supuesto, a presentarse en la vista de ayer. Así hizo.
En 15 días saldrá la sentencia. Los abogados de las comunidades de vecinos esperan que sea condenatoria. No obstante, cabe recurso de casación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.