Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Principado, Javier Fernández, abrió esta mañana la puerta a cesiones en cuestiones sustanciales para Podemos e IU con el objetivo de sacar adelante los presupuestos de 2018. Lo hizo en el discurso de apertura del debate sobre el estado de la región, ... que se prolongará hasta el viernes en la Junta General, una intervención en la que se mostró dispuesto a ser flexible tanto en el impulso de una red educativa pública y universal de 0 a 3 años como en la puesta en marcha de una unidad anticorrupción. Son dos temas sensibles para sus potenciales aliados en las cuentas del próximo ejercicio.
Bomberos de Asturias se concentran contra la 'represión' que dicen sufrir por parte del Principado
IU recoge «el guante del diálogo» de Fernández, pero «con desconfianza»
Ciudadanos denuncia autocomplacencia y falta de propuestas de Javier Fernández
El PP cree que Fernández ha adelantado 19 meses su fin de ciclo con su «decepcionante» discurso
El PSOE destaca la invocación al acuerdo mostrada por el presidente
«Ha sido el discurso más vacío y timorato de Javier Fernández», afirma Coto
Podemos ve a Fernández con un «optimismo desganado» y le reprocha su falta de crítica a Rajoy
Descontento entre los grupos de la oposición tras el discurso inicial del presidente del Principado
CC OO cree «poco valiente» el diagnóstico de Fernández sobre el futuro de la región
En una intervención que superó por poco la hora de duración, el jefe del Ejecutivo hizo reiterados llamamientos al acuerdo sobre la idea central de que Asturias se ha conectado a la recuperación económica y ahora son necesarios pactos para consolidarla. Citó, además del presupuesto, varios ámbitos susceptibles del mayor consenso posible: el área central, la gestión de residuos o el plan demográfico. "Compartamos la tarea de hacer una Asturias mejor", dijo.
Hizo especial hincapié en el capítulo presupuestario y, descartando la hipótesis de un acuerdo con el PP por sus exigencias de rebajas fiscales, emplazó a Podemos e IU al entendimiento sobre la base de las cesiones del Ejecutivo en asuntos como el 0 a 3 o la unidad anticorrupción. Apeló a hacer posible el acuerdo que se ha negado en estos primeros dos años y ofreció la máxima disposición de su gabinete. "Estamos dispuestos a explorar los límites económicos y jurídicos", dijo.
Aunque en el discurso del presidente hubo también omisiones. Nada dijo de las reclamaciones de IU de crear nuevos impuestos ambientales. Y poco, apenas dos párrafos, sobre el asturiano, en pleno debate sobre la oficialidad. Su única referencia al respecto fue su defensa del cumplimiento de su programa electoral en materia de normalización y promoción de la llingua y la negativa a ir más allá para no "adulterarlo o desnaturalizarlo".
A partir de ahí, algunos posicionamientos políticos relevantes y un puñado de anuncios. En el primer ámbito, el rechazo frontal al cierre de las centrales térmicas y, en concreto, de la planta de Iberdrola en Lada. En el segundo, compromisos como una próxima cumbre con Galicia y Castilla y León para abordar una estrategia conjunta ante los incendios.
Fernández se refirió también, y de forma muy amplia, al debate territorial, al hilo del pulso independentista en Cataluña. Lo hizo para respaldar la respuesta del Estado de derecho, a través de la aplicación del artículo 155, con el fin de restaurar la situación de legalidad tras la declaración unilateral de los soberanistas. A partir de ahí, admitió que existe un criterio amplio sobre la necesidad de caminar hacia una reforma de la Constitución que iría anticipada de una revisión del modelo de financiación autonómica.
Sobre ambos procesos evidenció ciertos temores. En el primer caso, el de la reforma constitucional, a la complejidad de tejer un acuerdo que mejore el actual esquema territorial, "se inscriba en la legalidad y supere la incapacidad del Estado autonómico para generar una dinámica de integración". En el segundo, el de la financiación, al peligro de que se avance hacia un nuevo reparto que cuestione el principio de solidaridad y sea pernicioso para Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.