Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 30 de diciembre 2016, 17:26
El presidente del Principado, Javier Fernández, ha asegurado hoy que el acuerdo alcanzado con el PP para apoyar el presupuesto de 2017 a cambio de una rebaja en el impuesto de sucesiones "no prefigura" que ese pacto tenga que ser reeditado en las cuentas públicas del próximo año, el penúltimo de la legislatura.
Fernández se ha expresado así en declaraciones a los periodistas al finalizar el pleno de la Junta General del Principado en el que PP y Ciudadanos han unido sus votos a los del PSOE para rechazar todas las enmiendas parciales de Podemos, IU y Foro y sacar adelante así el presupuesto de la comunidad autónoma para 2017.
El acuerdo con el PP para elevar a 300.000 euros el mínimo exento del impuesto de sucesiones para herederos directos "no prefigura nada para el año que viene", ha subrayado Fernández tras recordar que todos los grupos de la Cámara planteaban eliminar el denominado 'error de salto', corregido ya en el presupuesto aprobado hoy.
Según el jefe del Ejecutivo, el conjunto de grupos de la Cámara, salvo IU, apoyaban también que se incrementase esa bonificación fiscal aunque discrepaban en la cuantía que, finalmente, pasa de 150.000 a 200.000 euros en las cuentas de 2017 y se elevará por ley hasta los 300.000 a lo largo del próximo ejercicio.
Tras ver aprobados los presupuestos de su Gobierno y evitar así la segunda prórroga consecutiva, Fernández ha mostrado su satisfacción por haber alcanzado ese objetivo "que es bueno para Asturias" dado que permite agilizar trámites y contribuirá a consolidar el crecimiento económico, la generación de empleo y el robustecimiento de los servicios públicos.
El presidente asturiano ha trasladado además su agradecimiento a los grupos que han "cooperado" para que Asturias tenga presupuesto -PP y Ciudadanos- y lo ha hecho extensivo también a IU pese a que en el último momento su dirección optara por presentar enmienda de totalidad en vez de abstenerse como pedía su grupo parlamentario.
"En un parlamento con una fragmentación evidente, este año se ha asumido la responsabilidad por parte de la mayoría de los grupos políticos", ha señalado Fernández tras defender que, desde el primer momento, el Gobierno "intentó hablar con todo el mundo".
No obstante, ha apuntado, Foro nunca quiso negociar "y lo dejó claro" mientras que Podemos, la tercera fuerza de la Cámara, "tenía una táctica para generar cierta confusión, pero desde el principio estaba claro que su intención no era en ningún caso aprobarlos".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.