Borrar
Justo Rodríguez Braga, Javier Fernández, Pedro Luis Fernández y Antonio Pino, esta tarde, en Oviedo.
Gobierno y agentes sociales rubrican el acuerdo de concertación 2016-2019

Gobierno y agentes sociales rubrican el acuerdo de concertación 2016-2019

«Cuando la capacidad de pacto es un bien escaso en Asturias y en España, cuando la negociación se sustituye por simulacros y postureos en una frívola farsa, en nuestra comunidad continúa habiendo disposición y talento para negociar y acordar en serio», ha dicho Javier Fernández

europa press

Miércoles, 4 de mayo 2016, 18:13

El nuevo acuerdo de concertación asturiano entre el Gobierno regional y los agentes sociales para el periodo 2016-2019 ha sido firmado este miércoles en la sede de Presidencia del Principado de Asturias por los máximos representantes del Ejecutivo autonómico, de los sindicatos CC OO y UGT y de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE). El documento se denomina 'Acuerdo para la competitividad económica y la sostenibilidad social' y es el fruto de siete meses de negociaciones entre las distintas partes.

Tras su firma han intervenido en el acto, en el que no se han admitido preguntas y que ha sido convocado por el Gobierno autonómico, el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, el secretario general de UGT Asturias, Justo Rodríguez Braga, el de CC OO Asturias, Antonio Pino y el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Pedro Luis Fernández.

Javier Fernández ha elogiado la disposición a negociar un nuevo pacto de concertación que han demostrado en Asturias sindicatos y empresarios y ha contrapuesto a ese estilo los "simulacros" y "postureos" de otros, en una alusión que se ha interpretado como una crítica a Podemos, aunque no ha citado en ningún momento a la formación morada. "Cuando la capacidad de pacto es un bien escaso en Asturias y en España, cuando se aplaude más a quien rompe que a quien une, cuando la negociación se sustituye por simulacros y postureos en una frívola farsa, la ciudadanía puede comprobar que en nuestra comunidad continúa habiendo disposición y talento para negociar y acordar en serio", ha dicho el presidente asturiano.

Posteriormente ha añadido que en el actual "trance" de celebrar nuevas elecciones por no haber podido formar una mayoría política amplia, el pacto de concertación firmado en Asturias "es un buen ejemplo de lo que se puede llegar a hacer cuando se unen la capacidad y la voluntad real, no fingida, de atender los problemas de la gente, esa gente a la que tanto se invoca como se olvida cuando conviene".

El nuevo acuerdo que ha distribuido el Principado a los medios de comunicación consta de 109 páginas. Como novedad en este nuevo acuerdo, los empresarios han accedido también a firmar los aspectos relativos a sanidad y educación. En otros acuerdos pretéritos no lo habían hecho. Se buscan medidas, señala el acuerdo, para garantizar la recuperación económica y la cohesión social, en el "convencimiento de que ambos objetivos deben avanzar en equilibrio para garantizar mutuamente su fortaleza y sostenibilidad". "Pero, de la misma manera que el estado de bienestar no será sostenible sin un desarrollo económico que lo sustente, ningún desarrollo económico será duradero si se consigue a costa de la destrucción de nuestros recursos naturales, de la degradación del medio ambiente, del incremento de la desigualdad y la injusticia social", apunta el documento.

Cuatro objetivos

Las medidas se presentan agrupadas en torno a cuatro objetivos fundamentales, que se corresponden con cada una de las mesas del acuerdo: el impulso sectorial y la mejora de la competitividad; la inserción laboral y la mejora de la empleabilidad; el desarrollo territorial sostenible; y la innovación y sostenibilidad social. El acuerdo incluye una comisión de evaluación que realizará el seguimiento global del acuerdo y discutirá los cambios y adaptaciones que la evolución de las distintas variables socioeconómicas y presupuestarias pudiera aconsejar. La comisión de evaluación, formada igualmente por representantes de todos los firmantes, se reunirá de forma ordinaria en los meses de marzo y octubre de cada uno de los años de vigencia del acuerdo, y de forma extraordinaria siempre que lo solicite cualquiera de las partes.

No obstante, en el documento aportado por el Gobierno no se ofrece el detalles económicos, como el gasto que supondrá la nueva concertación asturiana. Sin embargo, esas cifras ya fueron reveladas por fuentes sindicales hace unos días, cuando aprobaron el documento. Señalaban que el Acess supone un compromiso de gasto de 1.742 millones de euros en los próximos cuatro años, a razón de 435 millones anuales, de los que el 25% se destinan a actividad productiva, el 13,5% a inserción laboral, el 26% a inversiones y el 35,5% a innovación y sostenibilidad social.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gobierno y agentes sociales rubrican el acuerdo de concertación 2016-2019