Secciones
Servicios
Destacamos
ANDRÉS SUÁREZ
Sábado, 19 de marzo 2016, 04:55
El informe de la ejecutiva de la Federación Socialista Asturiana que se debate en el comité autonómico que se celebra hoy en Gijón, en el que Javier Fernández reparte mandobles a izquierda y derecha, a Podemos y PP, no ha servido precisamente para calmar las agitadas aguas de la Junta General. Al contrario. Tanto la formación morada, a la que el presidente del Principado tilda de «antisocialista y populista», como los populares, a los que identifica como principal foco de tensión de la vida parlamentaria regional, le echaron en cara que haga bien poco por buscar acuerdos en beneficio de la gobernabilidad de la comunidad. Especialmente significativa fue la reacción de Emilio León y los suyos, pieza clave en la mayoría de izquierdas que dicen perseguir los socialistas, que definieron a Fernández como «el presidente del no» y le emplazaron a un cambio de rumbo si quiere alcanzar algún tipo de consenso.
El máximo órgano entre congresos del PSOE se reúne esta mañana y sobre la mesa está el documento confeccionado por Fernández y su núcleo duro en el que se insiste en la apuesta por tejer en Asturias un acuerdo de la izquierda que sume a Podemos e IU pero que, a la vez, lanza un durísimo ataque contra la formación morada y su proceder en la Junta General. El secretario general de la FSA y jefe del Ejecutivo regional presenta al nuevo partido como una organización más interesada en debilitar al PSOE que en otra cosa, critica sus modos «populistas» y descalifica por «volátil» su programa político, en referencia a los continuos cambios que este ha experimentado en los últimos meses.
Ayer, León encajó la andanada sin mostrarse belicoso en exceso, pero sí dejando claro que si el PSOE quiere conseguir acuerdos deberá mostrar un cambio radical en su actitud y en sus políticas. Para empezar, instó al líder socialista a dejar de actuar como «el presidente del no, del nunca jamás: nunca jamás un empleo estable, de calidad...» Un cambio que, apostilló, no se afronta «con informes de partido sino con propuestas» para mejorar la vida de la ciudadanía.
El portavoz de Podemos puso condiciones al PSOE. Le pidió, por ejemplo, que censure los errores que a su juicio se cometieron en la etapa de Vicente Álvarez Areces como presidente regional. «No ha sido capaz de pedir cuentas al arecismo», lamentó. Y le urgió a dejarse de «declaraciones vacías» sobre acuerdos y entendimientos y optar por asumir algunas de las tesis que la formación morada ha defendido en la Cámara, caso de los cambios propuestos en la reforma de la ley electoral o en el proyecto de transparencia y buen gobierno. Son los socialistas, objetó, «quienes están bloqueando temas clave».
Sin un 'plan b'
El problema para el PSOE es que no tiene alternativas si persiste la litigiosidad con Podemos. No tiene el 'plan b' del que sí gozó en 2014 cuando, fracturado el acuerdo que entonces mantenía con IU y la extinta UPyD, concitó el respaldo del PP para, en una insólita maniobra, sacar adelante los presupuestos de 2015. Pero el PP está ahora en otros avatares, en plena luna de miel con Foro y muy lejos de aquellos coqueteos con los socialistas, y a los populares dedican Fernández y los suyos duros reproches en el documento que somete hoy a debate el comité autonómico. «Mercedes Fernández es el principal factor del deterioro del funcionamiento de la Junta», se llega a decir.
También el PP salió al paso de estas valoraciones. «Javier Fernández es como el mal alumno que lleva los suspensos a sus padres y culpa al profesor», replicó con metáfora escolar de por medio Luis Venta, mano derecha de la presidenta popular. El diputado acusó al secretario general socialista de intentar esconder tras sus ataques a la oposición la falta de iniciativa y actividad de su Ejecutivo y le reprochó que en lugar de aceptar el ofrecimiento de su partido para pactar unos presupuestos prefiera echarse en brazos del «extremismo» de Podemos. Un mensaje, este último, llamado a combatir el discurso del PSOE sobre la existencia de una 'pinza' entre los conservadores y el nuevo partido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.