Borrar
Rivera, durante una reunión de la ejecutiva de Ciudadanos.
Rivera: «No querer a Rajoy no basta para gobernar. Hay que tener un proyecto»

Rivera: «No querer a Rajoy no basta para gobernar. Hay que tener un proyecto»

El líder de Ciudadanos aboga por un Ejecutivo "en minoría con apoyos puntuales de la oposición" y pide a PP y PSOE que asuman que "la nueva etapa política requiere humildad y diálogo"

Óscar Bellot

Viernes, 8 de enero 2016, 09:57

Albert Rivera ha sido tajante. "No querer a Rajoy no basta para gobernar. Hay que tener un proyecto". "Uno tiene que intentar formar Gobierno no solo contra el otro, sino con un proyecto", ha insistido. Un mensaje claramente dirigido a Pedro Sánchez, un día después de que el secretario general del PSOE manifestase en Portugal su voluntad de explorar fórmulas para formar Gobierno en caso de que el PP no logre los apoyos necesarios.

En una entrevista en Onda Cero, Rivera ha reiterado su convicción de que es necesario que comience la legislatura para poder empezar a trabajar. Ha criticado la falta de "cintura" para llegar a acuerdos en un país "acostumbrado a las mayorías absolutas", aunque ha señalado que no pierde "la esperanza" de que sea posible desencallar la situación. Así, se ha mostrado partidario de un Ejecutivo "en minoría con apoyos puntuales de la oposición" y ha recordado que Ciudadanos lo está haciendo en algunas comunidades. Eso sí, ha aludido a la situación interna del PSOE para resaltar la dificultad de que esa opción llegue a buen puerto. "Veo a los barones territoriales decir cosas muy parecidas a las de Ciudadanos y a Pedro Sánchez olvidando que en Portugal no hay ningún partido separatista", ha subrayado.

Línea roja

Ante esta situación, Rivera ha demandado una "hoja de ruta" para la legislatura que permita que lleguen al Congreso "una serie de cuestiones que vienen reivindicándose en la calle desde hace años". Algo complicado, ha dicho, con "dos viejos partidos tocados por una crisis interna profunda, tanto el PSOE como en el PP" que, ha incidido, tienen que asumir que "la nueva etapa política requiere humildad y diálogo". "Todo esto que tenemos sobre la mesa requiere política con mayúsculas y no tener alergia a hablar con quienes no piensan como tú", ha remachado.

El líder de Ciudadanos ha vuelto a marcarle a Sánchez una línea roja antes de sentarse a discutir sobre un posible Gobierno del PSOE. Eso únicamente será posible "siempre que la igualdad de los españoles no se quiebre". Una referencia a las posibles concesiones que exigiría Podemos para facilitar la investidura del líder socialista. Ha recordado que el partido morado se ha juntado con otras formaciones que ponen como requisito "romper España". "No vale trocear la sobernía nacional como pretende Podemos", ha remarcado. Si no se retira la propuesta de referéndum independentista en Cataluña, ha reiterado, "no se puede ni hablar" con un PSOE que tiene "una crisis interna brutal". "No se puede hacer un intento de canje con la igualdad de todos los españoles", ha valorado.

Rivera le ha recordado a Sánchez que "la campaña ya acabó" y ha expuesto que en las elecciones del pasado 20 de diciembre obtuvo "los peores resultados de la historia del PSOE". Un momento que ha aprovechado para marcar nuevamente distancias entre la situación política española y la portuguesa, país en el que los socialistas perdieron los comicios pero apartaron a la derecha del poder gracias a un acuerdo con la izquierda radical del Bloque de Izquierda y el Partido Comunista de Portugal (PCP). "En Portugal no hay ningún partido que ponga como condición la ruptura de Portugal", ha comentado Rivera, antes de recalcar que un pacto como el que podría perseguir Sánchez para llegar a La Moncloa requeriría el beneplácito de numerosos partidos, algo que ve "my difícil".

Autocrítica

En clave interna, Rivera ha analizado los errores cometidos en campaña y que llevaron a la formación que lidera a obtener menos escaños que los que vaticinaban algunas encuestas. "Somos un partido que en un año tenía estructuras territoriales por aprobar y constituir", con "gente que viene de la sociedad civil" y que no tenía experiencia política, ha defendido. Pero ha admitido que Ciudadanos realizó "una campaña demasiado institucional "Teníamos que haber sido un poquito más batalladores", ha reconocido.

Ha lamentado además que a veces no tuviesen la capacidad de combatir "los ataques" de otros partidos. "Insultar al rival no lo haré nunca", ha manifestado, pero ha dicho que hubo otros partidos que no hicieron "ninguna propuesta para acabar con el desempleo pero que han sabido capitalizar una situación de cabreo". "Hay que reconocer que una campaña electoral sirve básicamente para consolidar y conseguir votos indecisos", ha proseguido. Ha señalado que mantuvieron "una base de votos altísima, pero quieren "más "Queremos seguir creciendo y creo que hay espacio, tenemos un techo por tocar", ha finalizado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Rivera: «No querer a Rajoy no basta para gobernar. Hay que tener un proyecto»