Borrar
Directo Se empieza a acercar el Almería a la portería del Oviedo...
Mariano Rajoy, hoy en el Congreso.
Rajoy admite que «los números» permiten un Gobierno de izquierdas

Rajoy admite que «los números» permiten un Gobierno de izquierdas

El presidente en funciones planteará, sin embargo, al resto de partidos "una propuesta cuando llegue el debate de investidura" para tratar de conservar la Moncloa

Nuria Vega

Viernes, 8 de enero 2016, 13:17

No tiran la toalla, pero en el PP ven alejarse la posibilidad de conformar un Ejecutivo liderado por Mariano Rajoy. El presidente en funciones ha admitido esta mañana que los números permiten el Gobierno entre formaciones de la izquierda que persigue el líder del PSOE, Pedro Sánchez. Pero estaríamos ante una coalición de ocho o nueve partidos, algunos con planteamientos claramente independentistas, otros partidarios del derecho de autodeterminación, y no me parece que eso sea lo más conveniente para España, ha censurado Rajoy tras acreditarse como diputado en el Congreso.

El jefe del Ejecutivo, que ve capaz a Sánchez de intentar articular esa coalición con Podemos y otros grupos parlamentarios para gobernar esta legislatura, no cejará, sin embargo, en el empeño de ganar tiempo y de convencer al resto de partidos de que sólo un Gobierno como el que defiende el PP aportará a España seguridad, estabilidad y certidumbre.

Es evidente que yo haré una propuesta cuando llegue al debate de investidura, y de lo que se trata es de, a lo largo de estas fechas, ir teniendo conversaciones discretas para ver la disponibilidad de cada uno, aunque la del señor Sánchez ya la conozco, ha reconocido tras recordar que en la primera reunión con el secretario general de los socialistas, el líder del PSOE dejó claro su rechazo a un Gobierno del PP. Hay gente que no ha querido ni hablar, lamenta Rajoy.

A su juicio, ahora sólo caben tres escenarios: o un Ejecutivo liderado por el PP, o una coalición de izquierda y extrema izquierda o la repetición de las elecciones. Lo que puede proporcionar cuatro buenos años hacia delante es mi propuesta y, por tanto, voy a seguir defendiéndola hasta que consiga llevarla a cabo, en el supuesto de que lo logre, ha avanzado el presidente, que no ha querido, sin embargo, concretar qué contactos se están manteniendo.

Agenda «radical»

Mientras, la vicepresidenta en funciones ha reprochado al PSOE estar intentado hacerse con todos los puestos, incluida la presidencia del Congreso, sin haber vencido en los elecciones. Para optar a todo al menos conviene haber ganado algo, ha afeado Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros.

La número dos de Rajoy, que ha evitado aclarar si el PP podría llegar a más entendimientos con otro líder socialista, ha incidido en que la apuesta de Sánchez pasa por llegar al consenso con fuerzas que defienden el independentismo en Cataluña y ha llamado al secretario general del PSOE a la reflexión. Pedro Sánchez tendrá que explicar por qué es partidario de una agenda radical, de una agenda en la que uno de los partidos cuyo apoyo va a buscar, está planteando un referéndum de autodeterminación y unas políticas económicas que distan de las que han generado resultados de crecimiento y creación de empleo, ha incidido.

Sobre estas dos ideas, la necesidad de Sánchez de cosechar el apoyo de los independentistas y el hecho de que el PSOE no ganó las elecciones, construirá el PP su discurso de las próximas semanas, mientras los populares dibujan a un dirigente socialista más centrado en salvar su propia carrera que en pensar en interés general.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Rajoy admite que «los números» permiten un Gobierno de izquierdas