Borrar
Carcedo entrega al presidente de la Junta, Pedro Sanjurjo, el proyecto de presupuestos para 2016.
El Gobierno plantea unas cuentas con 25 millones menos de inversión y 193 más de gasto social

El Gobierno plantea unas cuentas con 25 millones menos de inversión y 193 más de gasto social

El proyecto asciende a 4.121 millones, un 4,1% más que este año, y dedica 391 millones al pago de la deuda, que se situará en 3.760 millones

Aida Collado

Martes, 24 de noviembre 2015, 00:25

El Ejecutivo del Principado dio ayer comienzo a la tramitación parlamentaria del presupuesto regional para 2016, después de que el Consejo de Gobierno aprobase el proyecto de 4.121 millones, un 4,1% más (163 millones) de lo contemplado en las cuentas de este año. El gasto no financiero asciende en esta ocasión a 3.686 millones. En este escenario, el gasto social supone un 69% del total de las cuentas y el 77% del gasto no financiero; esto es 2.840 millones, que incrementan en un 7,2% (193 millones) lo presupuestado para el presente ejercicio. La inversión productiva, por el contrario, cae en casi 25 millones de euros, hasta los 302,7.

Según detalló ayer la consejera de Hacienda y Sector Público, Dolores Carcedo, los accesos a la ZALIA, al PEPA y al HUCA son las principales infraestructuras que recoge el proyecto, que reserva 125 millones para las inversiones en transportes, carreteras y puertos.

En cualquier caso, se destinará menos dinero a las inversiones que al pago de la deuda, que el próximo año se llevará 391 millones -éste serán unos 345-. La deuda viva consolidada del Principado se situará en 3.760 millones a finales de 2016.

En lo que a ingresos se refiere, las operaciones no financieras aportarán más de 3.597 millones, 189 millones y un 5,6% más que en 2015. Crecerá la recaudación de impuestos indirectos, hasta los 1.308 millones (un 1,8% más), pero caerán los directos a 1.068 millones (un 0,3% menos). El documento entregado ayer en la Junta incluye dos novedades fiscales. Por una parte, establece una reducción de 150.000 euros a todas las herencias de línea directa, «eliminando el conocido salto» del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Y, por otra, crea dos tributos medioambientales nuevos (uno sobre las bolsas de plástico y otro por la eliminación de residuos en los vertederos).

En cuanto al apartado de gastos, Carcedo destacó el espíritu social de las cuentas. El capítulo sanitario recibirá una asignación de 1.653 millones (más del 40% del total y un 10,5% superior al de este año), mientras a Educación le corresponden 761 millones (18,5% del total). Eso hace que juntas sumen un 58,5% de todo el presupuesto. Cabe destacar que Educación guarda 653.000 euros para la convocatoria de oposiciones docentes y para aumentar los fondos destinados a formación profesional. Bienestar y cohesión social tiene una partida de 396 millones, de los cuales 95 están asignados al salario social. También se incrementa el presupuesto del ERA para dar cobertura a más plazas en residencias y centros de día, alcanzando los 118,2 millones. La dependencia recibirá 32 millones, se incrementa la ayuda a domicilio a 13,3 millones y se refuerzan los programas contra la pobreza infantil y energética. Las políticas de vivienda, por su parte, recibirán 30 millones, entre los que destaca el Plan de Garantía Habitacional. Y la partida destinada a la asistencia jurídica gratuita, informó la consejera, crece un 14%.

I+D+i y empleo

También de relieve puso Carcedo el apoyo a las políticas de promoción económica, empleo e investigación, cuyo apartado contará con una dotación de 150 millones. El Servicio Público de Empleo recibirá 83,7 millones y se dará cobertura al Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, con 76,7 millones. La asignación a la Universidad será de 125 millones, a los que hay que añadir 7 más en aportaciones para I+D+i y otros 2 para plazas vinculadas.

El dinero destinado al medio rural llegará a los 165 millones, con los que se prevé comenzar a movilizar el Programa de Desarrollo Rural del nuevo periodo de programación comunitaria 2014-2020. En materia de cooperación local, se destinará a los ayuntamientos 158 millones. El Fondo de Cooperación Municipal mantiene la partida de 6 millones, como lo hace con la de 4,2 millones la Caja de Crédito de Cooperación Local.

Carcedo comprometió el esfuerzo «necesario» para alcanzar un acuerdo que saque adelante las cuentas -de momento, tiene el apoyo insuficiente de IU- y que el Principado pueda «disponer de todos los recursos a su alcance» desde principios de año. Para ello, instó a los grupos a «analizar» el proyecto y realizar «propuestas sobre el mismo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno plantea unas cuentas con 25 millones menos de inversión y 193 más de gasto social