Borrar
Caunedo, en el Pleno de Oviedo, marcado por la polémica de su vinculacion al 'caso Aguagest'.
El PP elude abordar la justificación de Caunedo sobre sus viajes y se enzarza en acusaciones con el PSOE

El PP elude abordar la justificación de Caunedo sobre sus viajes y se enzarza en acusaciones con el PSOE

La dirección regional de los populares se centra en la negociación con Foro tras la comparecencia del exalcalde de Oviedo para explicar sus gastos en los viajes promovidos por el supuesto conseguidor de la 'caso Aguagest'

ELCOMERCIO.ES / A. Suárez / Agencias

Miércoles, 4 de noviembre 2015, 15:04

El PP ha optado hoy por enzarzarse con el PSOE sobre el 'caso Aquagest', dejando de lado la valoración de la comparecencia de Agustín Iglesias Caunedo, a quien la dirección del partido había exigido explicaciones por los viajes que le han supuesto ser invesgado. El diputado del PP en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) David González Medina ha reprochado este miércoles a la cabeza de lista para el Congreso de los Diputados de la FSA-PSOE, Adriana Lastra, que hable ahora de la 'trama del agua' mientras "callaba" cuando "otros casos de corrupción afectaban a compañeros que se sentaban muy cerca de ella en la Junta General".

En estos términos Medina ha contestado a Lastra, en una rueda de prensa improvisada en el parlamento asturiano, en la que afeó a la candidata socialista su conducta, asegurando que sus declaraciones de este martes eran "inaceptables e intolerables". Cuando los casos de corrupción afectaban a su partido, ha dicho el parlamentario 'popular', Lastra "no dio ni la más mínima explicación", lo que, a su juicio, evidencia una "doble moral" por parte de la candidata socialista y ex diputada en la cámara asturiana.

El PSOE entró ayer a fondo en la controversia política del 'caso Pokemon' con un demoledor ataque al PP, en cuyo seno ve una «trama delictiva» en la que se entremezclarían contratos entre empresas vinculadas al supuesto 'conseguidor' de este escándalo, Joaquín Fernández, y ayuntamientos populares y Hunosa, y la financiación de gastos electorales. Los socialistas ponen especialmente el foco sobre la presidenta de la hullera, Teresa Mallada, y pedirán información al Gobierno a través del Congreso sobre las relaciones contractuales entre la corporación pública y el citado Fernández, antaño vicesecretario de comunicación del PP.

«Este no es el 'caso Caunedo', este es el 'caso PP', que salpica a las principales caras del partido», señaló la secretaria de política municipal del PSOE, Adriana Lastra, en alusión al hecho de que se esté centrando la atención en los polémicos viajes del ex alcalde de Oviedo y la financiación de los mismos cuando el asunto va, a su juicio, más allá. Caunedo debe dar explicaciones al respecto, opinó, pero los populares, añadió, deben ir mucho más lejos a la hora de justificarse ante la sociedad.

Medina ha atribuido al "declive electoral" del PSOE en Asturias las declaraciones de Lastra, a quien ha acusado de "esparcir basura". "Areces sí que tiene que dar explicaciones sobre la consejería de Educación, el Musel y el caso de José Ángel Fernández Villa", ha aseverado.

Mientras, la dirección de los populares se ha centrado hoy en llegar a un acuerdo para presentar una lista electoral conjunta con Foro para las generales. Ambas formaciones mantenían hoy su segunda reunión. Al término de la misma, la presidenta del PP asturiano, Mercedes Fernández, aseguraba que ya existe "algún acuerdo relativo a lo que puede ser una coalición". Ambos partidos prevén continuar la negociación en las próximas horas, aunque sus expectativas son buenas. Ambos partidos consideran que el escándalo originado por los casos de Caunedo no afecetará a un posible acuerdo.

"No hubo ni puteríos ni varios"

La plana mayor del PP asturiano hubiera suspirado de alivio si ayer, a las once de la mañana, Agustín Iglesias Caunedo hubiese anunciado su dimisión por su supuesta vinculación con el 'caso Pokemon'. Quería que así sucediera, pero, en el fondo, tenía pocas esperanzas. Y, efectivamente, esa renuncia no se produjo. El ex alcalde de Oviedo y actual portavoz municipal y presidente local salió a escena para defender su inocencia, dijo ser víctima de una «caza» que busca dañar tanto a su persona como a su partido a mes y medio de las generales y remarcó que no tiene intención alguna de apartarse, de dar un paso a un lado. «No tengo nada de lo que avergonzarme, tengo la conciencia tranquila», remarcó. Caunedo mostró un documento con extractos de su tarjeta relativos a uno de los viajes objeto de la polémica, a EE UU, para defender que asumió los gastos correspondientes, aunque los datos en cuestión no incluyen ni los desplazamientos ni los hoteles.

Compareció Caunedo en un hotel ovetense con extraordinaria puntualidad -cinco minutos antes de la hora prevista ya estaba en el atril- y con la presión que sobre sus espaldas había depositado el día anterior la presidenta regional del PP, Mercedes Fernández, que le exigió explicaciones «convincentes y documentadas» bajo la amenaza de actuar en caso de dejar sombra de duda sobre el pago de tres viajes a Nueva York, Florida y Croacia que, sospecha la juez del 'caso Pokemon', podría haber financiado Aquagest a través del conseguidor de la trama, Joaquín Fernández. El ex regidor ovetense lo negó todo y defendió vehementemente su inocencia.

La presidenta popular había pedido a Caunedo documentos que probasen que pagó los viajes en cuestión y este lo hizo, pero parcialmente. Presentó datos de su cuenta bancaria correspondientes a uno de los desplazamientos a Estados Unidos que incluyen cargos de su tarjeta por 3.000 dólares relativos a entradas al Guggenheim, compras en establecimientos, comidas y entradas a un partido de la NBA. Pero solo los mostró durante unos segundos y no entregó copia de los mismos. Y en esos documentos no se recoge ni la factura de los hoteles ni el coste de los desplazamientos. A ese respecto, explicó que abonó a Joaquín Fernández «de mi bolsillo» el importe de los mismos.

En esta línea, se esforzó por hacer ver que ni en esos viajes ni en ningún otro momento de su relación de amistad con Joaquín Fernández se habló de negocios. Y recalcó que las únicas decisiones que tomó como alcalde en relación con Aquagest tuvieron que ver con la rescisión de un contrato que la empresa mantenía con el ayuntamiento al perder un concurso. «No parece que eso suponga una contraprestación», ironizó. Y apostilló: «No hay sombra de actuación irregular, no hay prueba alguna de que tomara ninguna decisión que beneficiara a Joaquín Fernández o a Aquagest».

Sobre uno de los capítulos más escabrosos, la aparición en las notas de Joaquín Fernández de apuntes de gasto relativos a 'putas y varios', Caunedo quiso ser especialmente tajante: «No hubo ni puteríos ni varios por mi parte, ni invitado ni pagados de mi bolsillo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El PP elude abordar la justificación de Caunedo sobre sus viajes y se enzarza en acusaciones con el PSOE