Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA DE LUIS
Domingo, 1 de noviembre 2015, 01:23
Joaquín Aréstegui, presidente del PP de Avilés, presentó ayer a Mercedes Fernández, la presidenta del PP asturiano, su renuncia irrevocable al cargo. Adopta esta decisión tras conocerse el contenido de algunos de los documentos incautados a su compañero de partido Joaquín Fernández en el marco de la investigación del 'caso Pokemon', que se sigue en un juzgado de Lugo, en los que se recogen supuestos pagos personales a Aréstegui dentro de la 'trama del agua'.
«Aún convencido de mi absoluta inocencia, estar en primera línea de la política aumenta aún más el coste personal, familiar y político», señala el ya expresidente del PP avilesino en un comunicado en el que hacía pública su dimisión. «Alejarme de ese primer plano me permitirá defenderme con mayor libertad, con mayor tranquilidad. Y ayudar a mi partido. Nada me produciría mayor dolor que alguien pudiera utilizar esta situación para deteriorar la imagen del PP de Avilés», afirma.
Aréstegui insiste en los argumentos ya esgrimidos el pasado mes de agosto, cuando se conoció que su casa había sido registrada por la policía en el marco de la investigación del 'caso Pokemon'. Entonces ya había planteado a sus colaboradores más cercanos la dimisión, pero dio marcha atrás convencido por estos. Ahora, la decisión no tiene vuelta atrás.
En este contexto, Joaquín Aréstegui recordaba ayer que «no estoy acusado de nada, ni imputado en ninguna causa. Ni ninguna jueza me ha llamado a declarar. Por tanto, mi situación actual es de absoluta indefensión».
Recordó nuevamente cómo se produjo el cambio de gestión del agua en Avilés, una propuesta que fue aprobada por 23 de los 25 concejales del Pleno, y que en aquel momento «ni siquiera era concejal». En todo caso, insistió en que «durante los 22 años que fui presidente del PP de Avilés las decisiones que se tomaron siempre fueron colegiadas, contrastadas y debatidas. Jamás se vendió el voto del PP, cuya actuación puede ser equivocada o no algunas veces, pero siempre ejemplar».
Aréstegui comunicaba ayer telefónicamente a los miembros de la Junta Local de Avilés su decisión. En los próximos días se convocará la reunión de este órgano de dirección para nombrar nuevo presidente.
Nuevas acusaciones
Por otra parte, el servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria que investiga el 'caso Pokemon' ha pedido que se impute al exconcejal sierense Luis Vázquez, por un presunto delito de tráfico de influencias. También como imputado, piden la comparecencia del expresidente del PP local y exconcejal en Navia Roberto Santiago. Además, los agentes han solicitado que declaren como testigos el actual alcalde de Pravia, Antonio de Luis Solar, y los exalcaldes de Llanes y Cangas del Narcea, Dolores Álvarez Campillo y José Luis Fontaniella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.