Secciones
Servicios
Destacamos
ANA MORIYÓN
Sábado, 10 de octubre 2015, 00:19
Apenas dos semanas después de que el 27 de septiembre los catalanes se enfrentaran a unas elecciones autonómicas, convocadas por los nacionalistas en clave plebiscitaria, su ajustado resultado ha abierto todo tipo de interpretaciones. Ayer, en la biblioteca Jovellanos de Gijón, se pudieron escuchar las opiniones al respecto de Roberto Fernández Llera, doctor en Economía por la Universidad de Oviedo; Daniel Guerra Sesma, profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad de Sevilla, y Óscar Rodríguez Buznego, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Oviedo.
El primero hizo un análisis en términos económicos dado que, argumentó, el desafío catalán comienza por la «aspiración legítima» de esta comunidad autónoma de mejorar su sistema financiero con el denominado pacto fiscal, al que se negó de forma rotunda el Gobierno de Mariano Rajoy. Tras los resultados de los comicios, opina, es previsible que vuelva a retomarse el debate en torno a la financiación autonómica y se avance hacia una «reforma constitucional en sentido federal» que otorgue a Cataluña un «reconocimiento especial, pero no privilegiado, porque eso sería inconstitucional».
El politólogo Daniel Guerra Sesma advirtió de que las elecciones han demostrado que en esta región conviven «dos naciones, la catalana y la española», y que tanto el Estado como los nacionalistas deben reconocer esa pluralidad y actuar en consecuencia, aunque teme que las partes no alcancen ningún tipo de acuerdo.
El profesor de Ciencia Política Óscar Rodríguez Buznego hizo reflexionar al público sobre las diferentes lecturas que pueden tener los resultados de los comicios catalanes, pero también sobre hasta dónde debe ceder ahora el Gobierno nacional y en qué medida el bipartidismo se va a ver resentido tras la cita electoral convocada para el 20 de diciembre. A partir de ahí, y pese a la incertidumbre que existe en torno a estas tres cuestiones, Rodríguez Buznego mostró sus dudas sobre si la sociedad española será capaz de aprovechar o no la oportunidad que la crisis económica ha brindado a nuestro país para la reforma de su sistema político. «Yo me inclino a pensar que ha sido una oportunidad perdida», lamentó.
El debate, moderado por Melania Álvarez García, estaba organizado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología del Principado de Asturias, el Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo y la Asociación Asturiana de Sociología Adolfo G. Posada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.