Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 9 de octubre 2015, 14:36
Una botella de sidra con una etiqueta de la multinacional norteamericana Coca-Cola ha servido hoy a la diputada de Podemos Paula Valero como ejemplo de los riesgos que generaría la aplicación del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) que negocian la Unión Europea y Estados Unidos. Tras alertar sobre las consecuencias sociales y medioambientales que tendría un acuerdo que sólo favorecería los intereses de las empresas transnacionales, Valero ha cerrado su intervención exhibiendo en el atril la tradicional botella verde de sidra a la que había añadido la conocida etiqueta del refresco como ejemplo, ha subrayado, de lo que no debería ocurrir en Asturias.
La iniciativa, cuyo debate ha sido seguido desde la tribuna de invitados por un grupo de personas que ha exhibido carteles en contra del TTIP, ha contado únicamente con el apoyo de los grupos parlamentarios de Podemos y de IU y en contra del resto de formaciones (PSOE, PP, Ciudadanos y Foro) lo que ha determinado su rechazo. La proposición no de ley pedía que el Principado fuese declarado opuesto a la aplicación del acuerdo y a reclamar del Gobierno central la suspensión de las negociaciones actualmente en marcha entre la Unión Europea y el Gobierno estadounidense.
El PSOE, que inicialmente había presentado una enmienda retirada posteriormente que rebajaba el tono de la iniciativa, se ha mostrado partidario de favorecer el libre comercio "con transparencia" y salvaguardando el modelo social europeo sin caer en la "hipocresía" de apoyar que Asturias sea un territorio "libre" del TTPI en contra de lo que defiende el Grupo Parlamentario Socialista en Bruselas.
Tanto el PP -que ha advertido de la contradicción que supone criticar el libre comercio "con un Ipad en la mano" como hizo la diputado de Podemos- como Foro y Ciudadanos han cuestionado la oportunidad de rechazar desde Asturias desde una visión "apocalíptica" un acuerdo aún no cerrado que busca impulsar el libre comercio y que no vulnerará la normativa comunitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.