Borrar
Francisco del Busto.
Experto de la FSA en Urgencias con el diálogo como receta

Experto de la FSA en Urgencias con el diálogo como receta

Francisco del Busto. Sanidad

CHELO TUYA

Martes, 28 de julio 2015, 00:25

«Debemos ser como un cajero automático: dar un servicio rápido y completo». Francisco del Busto (Oviedo, 1953), hacía suyas en 2002 las palabras de un compañero para definir su departamento de Urgencias ideal: el que da una atención rápida y completa. Porque el nuevo consejero de Sanidad siempre ha tenido claro que en su sector la rapidez es prioritaria, pero también la calidad en la atención. Y, desde luego, la gestión pública. Por eso, quienes han sido compañeros suyos, de pupitre o de despacho, y quienes ahora van a juzgar desde la Junta su trabajo, esperan de él una legislatura marcada por una respuesta tan ágil como dialogante.

De hecho, dicen del todavía gerente del Área Sanitaria VIII, que es el reverso de la moneda de su antecesor. Tras el mensaje bronco y lanzado a trompicones de Faustino Blanco, llega ahora el discurso tranquilo y claro de un médico de la casa. De la casa universitaria, se doctoró en Oviedo; de la sanitaria, su plaza está en el HUCA, y de la casa política, ya que integraba la comisión sectorial sanitaria de la Federación Socialista Asturiana (FSA).

Quizá de su pasión por los cuidados intensivos, en los que se especializó, hace de él una persona muy metódica. Tanto que ha pasado por las más diversas fases de la gestión sanitaria -coordinador de Urgencias del Hospital Central Universitario de Asturias (HUCA), director general de Atención Sanitaria del Servicio de Salud del Principado (Sespa) entre 2003 y 2007 y director gerente del área sanitaria de Langreo desde 2012- sin pisar callos. O no muchos. O solo uno. El que le llevó a enfrentarse judicialmente con su hospital, el HUCA, cuando tras su paso por la gestión política decidieron no devolverle su plaza de coordinador de Urgencias.

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias acabó dándole la razón, una suerte judicial que el nuevo consejero de Sanidad necesitará para su mandato. Porque, aunque le une a Ángel Colmeiro la amistad, la confianza y el compañerismo que procura estudiar la carrera juntos, el responsable de Atención Especializada del Sindicato Médico (Simpa) no va pasarle ahora chuleta alguna.

Muy al contrario, le espera con su propio examen, uno con preguntas de difícil respuesta: ¿Cuándo acabará la sanidad pública asturiana con las eternas listas de espera? ¿Se conocerán alguna vez las cifras reales o seguirán siendo 'cocinadas' en los despachos oficiales? ¿Se pondrá fin a la jornada de tarde? ¿Se reactivará la carrera profesional? Y, no por última menos importante, ¿Acabará el nuevo consejero con la interinidad del sector sanitario asturiano, en el que solo se ha convocado una Oferta Pública de Empleo, las famosas OPE, desde las transferencias?.

Mientras se prepara para el examen del Simpa, del gestor de la consejería con mayor presupuesto del Principado, 1.492,5 millones, la región espera que amplíe a toda la sanidad su ideal de Urgencias. Que sea como un cajero automático y dé un servicio rápido y completo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Experto de la FSA en Urgencias con el diálogo como receta