Borrar
PSOE y PP perdieron la mitad de su electorado asturiano desde el inicio de la crisis económica

PSOE y PP perdieron la mitad de su electorado asturiano desde el inicio de la crisis económica

Los dos principales partidos pasaron de sumar 500.908 votos en 2007 a 258.015 el pasado domingo, pese a que la participación retorna a la media de la etapa autonómica

Octavio Villa

Miércoles, 27 de mayo 2015, 00:15

En 2007, Asturias no era una Arcadia feliz, pero lo más duro de la crisis económica no había estallado aún. La hostelería se quejaba de un pausado pero continuado descenso de las ventas en los dos años anteriores, las inmobiliarias comenzaban a notar que el mercado se iba oxidando ante el excesivo aumento de los precios de los pisos. Pero los créditos hipotecarios y al consumo estaban en precios casi simbólicos y el paro se manejaba en un 8,12%, que parecía una tragedia y que hoy consideraríamos casi idílico.

Vicente Álvarez Areces concurría a sus terceras elecciones autonómicas hace hoy exactamente ocho años y, frente al PP que encabezaba todavía Ovidio Sánchez. Este cosecharía su tercera derrota consecutiva frente al presidente que más años ha estado al frente del Principado, aunque en esta ocasión, por una diferencia tan exigua, de 3.294 votos, que en la práctica se trataba de un empate entre ambos. Areces, con 21 diputados, gobernó frente a los 20 de Sánchez merced al apoyo de los cuatro parlamentarios de IU, que encabezaba Jesús Iglesias.

La clave no está tanto en la diferencia entre ambos como en el hecho de que entre PSOE y PP, en la última fase de la bonanza económica, sumaron el 85,6% de los votos, un total de 500.908. Más de la mitad no ya de los votantes, sino del censo electoral. De aquel 27 de mayo de 2007 al domingo, 25 de mayo de 2015, han pasado 2.920 días en los que la suma de PSOE y PP se ha dejado por el camino o se han ganado la desafección de 242.887 votantes. 83 asturianos han dejado cada día de los últimos ocho años lo que Podemos ha contribuido a bautizar como 'el bipartidismo'. En tres fases.

En la primera, de 2007 a 2011, el último Gobierno de Areces se enfrentó a los 'debes' de doce años continuados de poder y a las cesiones que tuvo que hacerle a IU para sustentar su Ejecutivo con la pérdida de 72.582 votos, una cifra que, para ponerla en perspectiva, sólo superó IU en una ocasión en las diez elecciones autonómicas celebradas entre 1983 y 2015, en 1991. En esa fase, el PP tampoco supo aprovechar el declive socialista a nivel autonómico y, ya con las elecciones de 2011 en perspectiva, vivió uno de los capítulos más llamativos de su historia. Volvía Francisco Álvarez-Cascos a la escena política en medio de una evidente crisis de liderazgo del equipo que encabezaba Ovidio Sánchez. Una inopinada sucesión de maniobras en el seno del partido dieron como efecto final que Álvarez-Cascos fundaba Foro Asturias y que el PP afrontaba las elecciones autonómicas con Isabel Pérez Espinosa, hoy desaparecida de la escena política, de cartel. Y si el PSOE perdía 72.582 votos, el PP se dejaba en esta batalla 129.140 sufragios y se quedaba en menos de la mitad de sus apoyos de sólo cuatro años antes: 119.767. Y Foro protagonizaba el debú más sonado de la historia de la autonomía, salvos sean los primeros comicios, en los que todos partían de cero, al sumar 178.031 votos que le otorgaron 16 diputados. Una curiosidad. Esas elecciones las ganó Foro en número de diputados, pero el PSOE que encabezaba Javier Fernández por primera vez, por votos, al sumar 179.619, que sólo le reportaron 15 parlamentarios. Extraños efectos de la partición de Asturias en tres circunscripciones electorales.

El electorado se desencanta

En la segunda fase, de 2011 a 2012, por primera vez en la historia de la Autonomía gobernaba un partido que no fuera PSOE o PP. Fue menos de un año, en el que ni Foro se consolidó, ni socialistas y populares lograron remontar sus malas cifras. Con el adelanto electoral, al partido de Álvarez-Cascos se le esfumó la posibilidad de gobernar, al perder 53.413 votos y cuatro escaños. El PSOE, aunque recuperó dos diputados y el Gobierno, perdió 18.460 votos. Y también se dejó por el camino el PP el apoyo de 11.676 simpatizantes, para sufrir, pese al descenso de Foro, su peor resultado histórico en la primera comparecencia de Mercedes Fernández como candidata a la Presidencia autonómica. Si acaso, PP y PSOE podían esgrimir la torpe disculpa de que su descenso en apoyos se debió a un altísimo grado de abstencionismo, porque en las elecciones de 2012 se dio la cifra de participación más baja jamás registrada en unas autonómicas en Asturias, un 51,15%. Descontando votos nulos y en blanco, ni siquiera el 50% del censo electoral votó a algún partido.

Pero ese nivel de abstención presagiaba algo. En 2011, por las urnas se acercaron 24.409 asturianos a votar nulo o en blanco, pero a votar. En 2012 eso mismo sólo lo hicieron ya 11.461. El votante sufría desafección de los partidos, pero también del sistema. Y en la tercera fase, de 2012 a 2015, el entorno del 15M supo darle cuerpo a ese descontento ciudadano, con la génesis de Podemos. Mientras tanto, el PSOE de Javier Fernández pactaba o llegaba a acuerdos con todos menos con Foro; el PP de Mercedes Fernández no lograba remontar sus malos resultados y, además, dejaba a los socialistas tener presupuestos para su última anualidad y Foro, como en su momento le sucedió a la URAS de Sergio Marqués, se fue desvaneciendo, en una caída libre que sólo amortiguó la buena labor del equipo de Carmen Moriyón en Gijón, donde la formación resiste.

Al final, el PSOE de Javier Fernández, en su tercer intento, ha vuelto a obtener una victoria, la tercera consecutiva en número de votos. Pero con solo 142.080. Su cifra más baja en la región. Tan baja, que una formación que hubiese sumado los apoyos con los que Javier Fernández pretende gobernar en cualquiera de las elecciones anteriores a la aparición de Foro habría sido la tercera fuerza política de la región. Por cierto, con 14 diputados nunca nadie ha gobernado en Asturias. Con 16, Álvarez-Cascos no cumplió un año como presidente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio PSOE y PP perdieron la mitad de su electorado asturiano desde el inicio de la crisis económica