Borrar
De izquierda a derecha, Pilar Giménez, Gaspar Llamazares, Baltasar Garzón y Francisco Bastida, en el acto del antiguo Instituto.
«Había una potente red corrupta apoyada por el PP, y saldrán más cosas», dice Garzón

«Había una potente red corrupta apoyada por el PP, y saldrán más cosas», dice Garzón

Según el exjuez, que pidió crear una agencia independiente contra la corrupción, «asegurar que los populares son ajenos al 'caso Gürtel' es tomarnos por idiotas»

E. ARENAS

Lunes, 19 de enero 2015, 00:34

«Se ha demostrado que el Partido Popular mantuvo, consintió y apoyó una red de corrupción muy potente durante muchos años y yo se que aún van a salir más cosas», dijo ayer en Gijón el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que participó en un acto de apoyo al candidato a las primarias de IU al Principado, Gaspar Llamazares. Garzón, que anunció la próxima publicación de un libro sobre corrupción en España titulado 'El fango', pidió al PP que deje que la Justicia hable y dijo que declaraciones en las que aseguran que son ajenos a la corrupción, como las de Carlos Floriano, «me producen escalofríos y da la impresión de que nos toman por idiotas o por gilipollas».

Militantes y simpatizantes de IU, entre los que se encontraban caras conocidas como la exeurodiputada Laura González; los diputados regionales Aurelio Martín y Noemí Martín; el exconcejal Jesús Montes Estrada y el exdiputado Manuel García Fonseca, llenaron el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón para apoyar a Llamazares. En un acto que llevaba el título 'Erradicar la corrupción. Una democracia para toda la gente' y con una bandera republicana como fondo, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, Francisco Bastida, dijo que Llamazares es «un candidato excelente para liderar el proyecto de IU». Recordó su trayectoria y señaló que «es injusto que después de todo el trabajo realizado pueda venir un grupo como Podemos a recoger la fruta madura». La profesora de Derecho Constitucional Pilar Giménez, por su parte, destacó de Llamazares su capacidad de trabajo, sensatez, dedicación y compromiso y dijo que «sin duda es el diputado nacional que más ha gastado la tapicería de su escaño del Congreso».

En su intervención, Bastida dijo sobre la corrupción que «en España es sistémica y afecta a todos los poderes del Estado. Además, hay una combinación entre corrupción política y económica que es terrible y que acaba engrasándose con el sistema de puertas giratorias»

Baltasar Garzón no adelantó detalles sobre su nuevo libro, pero dejó entrever que será de obligatoria lectura. Criticó con dureza al Partido Popular del que dijo que «deberían tener la decencia de colaborar con la Justicia y apoyarla sin manipular el lenguaje, como están haciendo ahora, porque tienen implicados líderes en todo el territorio español y deben asumir sus responsabilidades reales y políticas después de casi treinta años de corrupción que nos lleva hasta Alianza Popular». Garzón advirtió sobre la posibilidad de que ocurra lo mismo que en Italia, en donde «el exceso de legislación acabó haciendo impunes a los corruptos» y pidió tomar medidas reales, como la creación de una agencia independiente contra la corrupción administrativas que esté controlada por el Parlamento y no por el Gobierno.

«Debe haber consecuencias»

Garzón alabó el trabajo del juez Ruz en el 'caso Gürtel' y dijo que finalizará la instrucción del caso antes de marzo, cuando abandone la Audiencia. Sobre las consecuencias del 'caso Gürtel', el exjuez dijo que «lo ocurrido en España tiene que tenerlas y, si no, habremos fracasado». Se mostró pesimista, sin embargo, sobre si se acabará con la financiación irregular de los partidos políticos. «La financiación irregular -dijo- va pareja a los años de la democracia. Algunos, yo hablo por mi, ya hablábamos en los años 90 de la necesidad de regular el asunto y de establecer un sistema limpio y sin trampas en algo que es la base de nuestro sistema. Pero la ley de financiación de 2007 no recogió todo lo que debería y la reforma de 2012, tampoco. Ahora las reformas dejan muchos resquicios y muchas zonas oscuras. Lo que se necesita es una reflexión profunda sin trampas y sin oportunismos políticos. Hay que encontrar el sistema de financiación que cierre todos y cada uno de los ámbitos a la financiación irregular».

Gaspar Llamazares, por su parte, pidió que el PP asuma su responsabilidad en el 'caso Gürtel', así como que «el presidente Rajoy presente la dimisión y convoque elecciones cuanto antes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Había una potente red corrupta apoyada por el PP, y saldrán más cosas», dice Garzón