Borrar
Arriba, oficina donde el Infide dice tener un trabajador a media jornada para permitir el acceso al archivo sindical y minero. Abajo, una memoria de la entidad asegurando que 6.000 usuarios se beneficiaron de esa atención.
La Fundación de Villa dice atender a 6.000 usuarios para justificar las ayudas que cobra

La Fundación de Villa dice atender a 6.000 usuarios para justificar las ayudas que cobra

Su oficina carece de horario y aplica «un ERE» al único trabajador. El 53% del gasto se anota en una partida que impide el control externo

RAMÓN MUÑIZ / LETICIA ÁLVAREZ

Lunes, 8 de diciembre 2014, 00:44

José Ángel Fernández Villa fue expulsado del PSOE y del SOMA al saberse en octubre que había aflorado 1,2 millones en la amnistía fiscal. Pese al escándalo, el histórico sindicalista se mantiene como presidente de la Fundación Infide, entidad vinculada al sindicato minero. Según confirmó la dirección del SOMA a este periódico, en las próximas semanas revisará en profundidad la situación y funcionamiento del organismo, no descartando incluso dejarla en 'hibernación' algún tiempo. La decisión podría afectar a las ayudas que, tal y como reveló ayer EL COMERCIO, el Principado acaba de conceder a la entidad que mantiene a Villa en su presidencia.

La última fue autorizada por el consejero de Economía, Graciano Torre, el pasado 14 de noviembre, y concede 1.000 euros para realizar un «congreso, seminario, jornada técnica, curso o acto de carácter similar» que lleva por título 'El futuro de la estructura energética española'. Curiosamente el Infide obtuvo en 2013 otra aportación para una actividad con idéntico nombre y a día de hoy el único artículo, publicidad o referencia que aparece en internet con semejante denominación son los propios anuncios de concesión de las ayudas autonómicas.

Las aportaciones aprobadas por el Principado auxiliarían a un instituto que hoy se encuentra al borde de la quiebra técnica, a pesar de que entre los años 2006 y 2013 manejó 1,45 millones. Los ingresos los obtuvo el Infide principalmente de las consejerías de Cultura e Industria, pero también y sobre todo como ayudas abonadas por el sector privado asturiano.

Para justificar el grueso de los ingresos, la entidad presenta siempre la misma justificación. Según asegura en sus memorias de actividades y cuentas, todos los años en sus oficinas de Oviedo se fija como objetivo y termina logrando 6.000 usuarios que consultarían el fondo documental minero. El inmueble tiene 200 metros cuadrados, está en pleno centro, a escasos metros de la estatua de Woody Allen, y su utilización no le causa coste alguno, al habérselo cedido el propio SOMA.

Este periódico trató de consultar el archivo, acudiendo al lugar durante tres días seguidos en distintos momentos de la jornada laboral y llamando al teléfono. Nadie abrió la puerta ni descolgó el aparato. «A veces llegan a las nueve de la mañana, otras al mediodía, o pueden pasarse días sin acudir», explicó una vecina. Los correos postales dirigidos al Infide se fueron acumulando en el buzón en los distintos días de la visita, sin que nadie los retirase.

La dificultad para acceder al inmueble no resulta del todo extraña dada la precaria situación de la fundación. El pasado 25 de junio fueron cerradas las últimas cuentas depositadas ante el registro de Fundaciones, con la rúbrica de Fernández Villa como presidente en todas las páginas; el documento reconoce que dado el resultado negativo del 2013 «se ha procedido a realizar un ERE con el técnico contratado a fin de reducir su jornada en un 50%. Con esta medida se espera que en 2014 pueda presentar un resultado positivo para poder a empezar a amortizar las pérdidas de 2013». La denominación resulta incorrecta, toda vez que un ERE sólo es aplicable a partir de los diez trabajadores. El sacrificio no impide que el Infide se siga marcando como objetivo para el presente curso el recibir 6.000 visitas, lo que obligaría a su único empleado a estar atendiendo a 7,6 investigadores cada hora.

El ERE complica al extremo la realidad del único trabajador, pese a que su misión es precisamente la de custodiar ese archivo minero que permite al Infide sus principales ingresos. Según las cuentas de la sociedad, la Obra Social de Cajastur y la extinta Fundación HC habrían aportado sólo desde 2010 unos 286.000 euros para la contratación de personal al servicio de este legado histórico.

¿Cuál es el problema que ha llevado a la entidad a su situación actual? Los asesores fiscales consultados coinciden en que la estructura económica del Infide vive de aportaciones exteriores que condicionan su rumbo, pero llaman la atención también sobre el capítulo de costes. En los cuatro últimos ejercicios el Infide asumió unos desembolsos de 747.120,62 euros y contra lo que cabría pensar, ni los costes laborales ni la adquisición de bienes suponen las principales inversiones. El 52,8% del capital se detrajo apuntándolo en las partidas contables de «otros gastos de explotación» y «gastos generales de la actividad». Se trata de apartados que «funcionan como cajón de sastre, en la que prácticamente puedes meter cualquier gasto porque su seguimiento y control resulta imposible si no tienes acceso a las facturas», coinciden los especialistas consultados.

110.361 euros, un trabajador

El peso de esta partida de gasto es el que ha empujado al Infide al borde de la quiebra y terminado por afectar a su capacidad de contratación. La situación es opuesta a la de 2010, cuando recaudó 420.417,43 euros en ayudas y pudo destinar el 28,8% a las nóminas de los cinco trabajadores con que contó ese año.

La contabilidad del Infide parece incurrir en un error al describir lo sucedido un año más tarde. Según la documentación oficial, en 2011 afrontó 110.361,07 euros de gastos de personal a pesar de que disponer de un sólo trabajador y dos voluntarios. Las horas de dedicación que atribuye a cada uno hacen suponer que todo obedece a una errata, y que en realidad aquel ejercicio la entidad tuvo a más de un empleado en plantilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Fundación de Villa dice atender a 6.000 usuarios para justificar las ayudas que cobra