

Secciones
Servicios
Destacamos
ELCOMERCIO.ES
Lunes, 17 de noviembre 2014, 08:58
La consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, ha anunciado hoy su dimisión durante su comparecencia ante la Comisión de Presidencia de la Junta General para informar de su vinculación con Davelco, empresa administrada por su marido, aunque ha insistido en que no la benefició. Sin embargo, tras los datos desvelados por EL COMERCIO a lo largo de los últimos ocho días sobre la vinculación de las sociedades en las que participa la consejera y que fueron contratadas por adjudicatarias de grandes obras públicas, Esther Díaz ha anunciado en el Parlamento regional que renuncia a su cargo. "Hoy no quiero ser un obstáculo ", ha asegurado Díaz, quien reconoce que deja la consejería "con frustración y dolor", pero con la satisfacción de "salir con la cabeza alta" y de "poder mirar a los ojos" a sus vecinos.
Enlaces relacionados:
Enlaces relacionados:
Enlaces relacionados:
Enlaces relacionados:
Enlaces relacionados:
Enlaces relacionados:
Enlaces relacionados:
Enlaces relacionados:
Enlaces relacionados:
"Reitero, ni soy una corrupta, ni he robado, ni utilicé mis cargos en beneficio de empresa alguna", ha dicho Díaz, quien ha considerado que ya se ha "dictado sentencia" para su "descrédito" en relación a su vinculación a la empresa Davelco, que trabajó en diversas obras adjudicadas por el Principado, entre ellas el geriátrico de Riaño, cuyas obras fueron aprobadas siendo ya Esther Díaz consejera. Davelco, la empresa en la que Esther Díaz declaró la propiedad de un 19,8% de las acciones, facturó a esta constructora más de doce mil euros.
La consejera ha repasado las leyes vigentes en materia de incompatibilidades para asegurar que según ninguna de las vigentes ha incurrido en ilegalidad. "Podré haberme equivocado, pero no he robado", ha manifestado Díaz, que ha insistido en que su participación en la empresa Davelco figuraba en la declaración de su patrimonio, publicado en el portal de Transparencia del Principado. La consejera ha afirmado que personas que aprecian su "labor", "gestión" y "honestidad" le han pedido que no dimitiera, pero ha dicho que "el ruido y el contexto político actual ahogan" sus "razones".
"Con esta renuncia espero dejar de ser un blanco fácil que contribuye al debilitamiento del Gobierno y al reproche a su presidente. También espero dejar de ser un ariete de desgaste a mi partido y, sobre todo, a los miles de afiliados y simpatizantes para que puedan seguir defendiendo en cada rincón de Asturias la labor del Gobierno sin reserva alguna", ha concluido la consejera su exposición inicial ante la Comisión.
La consejera ya había defendido hace una semana en rueda de prensa la legalidad, limpieza y transparencia de su participación accionarial en esta empresa, que ha participado como subcontratista en obras contratadas por la administración regional. Díaz admitió que posee el 19,8 por ciento de la empresa y que trabajó en la misma antes de iniciar su carrera política primero como alcaldesa de Langreo y después como consejera. Además posee de forma indirecta una participación en la empresa Aldaco, dedicada a la misma actividad, y de la que Davelco es propietaria del 50% de las acciones.
Esther Díaz también ha abordado otra de las situaciones que los partidos de la oposición habían criticado como incongruente. El hecho de que el Consejo de Gobierno aprobase una ley de transparencia que su participación en la empresa Davelco incumplía. Dice que la normativa autonómica no prevé la incompatibilidad no prevé incompatibilidad en lo que se refiere a las subcontrataciones y se justificó que su empresa vende servicios y suministros, una diferencia que los partidos de la oposición no consideran aceptable. "El debate de la facturación es complejo, bienvenido sea ese debate para evitar situaciones como la que estoy viviendo", señaló entonces la ya ex titular de Bienestar Social..
"La dimisión era la única salida"
Desde UPyD, el diputado Ignacio Prendes, no ha puesto en duda que Díaz ni incurriera en incompatibilidades ni sea una corrupta, pero sostiene que "sí se ha equivocado". "La dimisión era la única salida que le quedaba porque podría haber incurrido en una falta grave de incompatibilidad", ha apuntado Prendes, para quien "la ética y de la estética deben ir parejas para ofrecer ejemplaridad", al tiempo que ha criticado "el silencio atronador" por parte de Javier Fernández.
Para el portavoz de IU, Aurelio Martín, Esther Díaz ha comparecido más como jurista que como consejera. "En política no basta con ser legal", ha remarcado el diputado de IU parafraseando al presidente asturiano , a la vez que ha matizado que "nadie la ha acusado de corrupción ni de tráfico de influencias". "Se deben buscar mejores prácticas que despejen cualquier sospecha y garanticen la ejemplaridad", ha recomendado.
El diputado del PP Fernando Goñi ha mostrado su preocupación por lo acontecido, apostando por reforzar mecanismos de control de cara al futuro. Así, anunció que desde el PP propondrán constituir una comisión que vele por la buena práctica del ejercicio tanto de los diputados como del Ejecutivo.
La portavoz de Foro Asturias , Cristina Coto, considera que Javier Fernández no debería haber permitido el nombramiento de Esther Díaz tras conocer su declaración de bienes y patrimonio. "Por qué ha tolerado esto", se ha preguntado, reprochando falta de coherencia con las "lecciones de ética que va dando".
Así, Coto entiende que el presidente tendría que haberla cesado antes, remarcando que la consejera no negó las informaciones publicadas sino que su defensa se centró en "cuestiones irrelevantes" como que estaba casada en régimen separación de bienes, que no participó en mesas de contratación o que Davelco actuó como subcontrata.
Por su parte, la diputada socialista Judit Flórez ha puesto en valor "el ejemplo" que ha dado Esther Díaz "desde la coherencia, la transparencia y la responsabilidad" en su comparecencia. La parlamentaria, que ha dicho no compartir algunos de los argumentos de los otros grupos, ha matizado que "un proyecto de ley no es vinculante".
"Existe un nivel de exigencia muy alto, pero ha dado un nivel de respuesta tan alto que algunos se deberían avergonzar por sus acusaciones, cuando no ha habido actividad ilegal", ha argumentado. "Su trayectoria y actitud le honran. Muchas gracias y mucha suerte", ha concluido.
Finalmente, Esther Díaz ha querido matizar algunas declaraciones de los grupos, mostrándose especialmente crítica con los reproches hacia Javier Fernández. Así, dijo que no consentirá que se ponga en duda la actuación del presidente, que atendió su petición de orientar sus comparecencias, tanto en rueda de prensa como en sede parlamentaria, para dar explicaciones y defender su honradez hasta anunciar su dimisión. "Le doy las gracias", ha dicho. Y en su despedida, ha criticado a Izquierda Unida, formación a la que acusa de incumplir la ley en su etapa al frente de la Consejería de Bienestar Social: "No es precisamente legalidad lo que ustedes dejaron allí". Izquierda Unida consideró que las acusaciones de la consejera a su partido "son gravísimas". Aurelio Martín pidió el turno de palabra por alusiones, pero el presidente de la cámara, Alejandro Vega no se la da. "Esto es sectario", se lamentó Aurelio Martín. Con este rifirrafe finalizó la comparecencia en la que Esther Díaz presentó su dimisión. Y os grupos políticos pasaron a tramitar la Ley de Transparencia con la que, entre otras cosas, esperan poner coto a este tipo de situaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.